Vecinos porteños midieron la calidad del aire en sus barrios. Los resultados, según Greenpeace, indicaron que en algunas localidades la contaminación del aire duplicó los valores establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por ende los ciudadanos están expuestos a la inhalación de tóxicos perjudiciales para la salud.(1)
Siete comunas de quince actualmente están por encima de estos parámetros. Entre los barrios más contaminados se encuentran: Caballito, Barracas, Recoleta, Balvanera, Parque Chacabuco, Villa Crespo, San Cristóbal, Belgrano, Villa Lugano, Flores, Villa Devoto y Retiro.
El estudio se realizó en el marco del proyecto de Ciencia Ciudadana de la organización ambientalista, 100 muestras fueron distribuidas a los participantes. Con el apoyo del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE) de la Universidad de Buenos Aires, Greenpeace emprendió una investigación para medir la composición del aire y sus niveles de contaminación en CABA.
Cada muestra permitía medir la exposición del gas Dióxido de Nitrógeno (NO2), compuesto por una mezcla de sustancias que salen de los caños de escape de los vehículos que funcionan a gasoil, como los colectivos. El NO2 está asociado a la mortalidad prematura de cuatro millones y medio de personas anualmente en el mundo. Respirar este tóxico podría provocar enfermedades respiratorias como, asma, bronquitis, neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares (ACV).
La OMS, consciente de la epidemia de contaminación del aire en grandes urbes, establece una medida límite de un promedio anual de 21 ppb (partes por billón) de NO2 como parámetro actual para proteger a las personas de los efectos nocivos de este gas. Sin embargo, según el estudio, el 40% de la muestras distribuidas en distintos puntos de la ciudad superaron los valores establecidos por la OMS.
Según Laura Vidal, coordinadora de la campaña de contaminación de aire de Greenpeace, “Junto a los vecinos en CABA exigimos al gobierno porteño aire limpio ya. Estamos expuestos a altos niveles de componentes tóxicos, producto en su mayoría de las emisiones de los colectivos. Mientras ciudades como Lima en Perú cuentan con más de diez estaciones de medición de calidad de aire, Buenos Aires solo cuenta con tres e incluso deja por fuera los contaminantes más perjudiciales a la salud. El gobierno debe ponerse del lado de la salud de los ciudadanos y tomar medidas urgentes.”
Ya son casi 30 mil personas quienes exigieron aire limpio a Horacio Rodríguez Larreta, jefe del gobierno porteño.(2) “Necesitamos que el gobierno asuma el compromiso de trabajar en una transición rápida hacia un transporte público a base de energías limpias”, concluyó Vidal.

Discussion
deben promover la campaña en semaforos de avenidas importantes, asi las personas que pasan pueden firmar la peticion al gobierno y juntar firmas mas rapido, en vez de mandar ambientalistas a la antartida
Estimados, accedimos a la lectura del Informe de Monitoreo Ambiental, y nos interesaría conocer si realizaron mediciones ambientales en la zona del barrio de Versalles, Monte Castro y Villa Real. En los últimos años del Siglo XX teníamos información de que el barrio de Versalles estaba dentro de los 'límites normales' de calidad del ambiente pero nunca accedimos a fuente rigurosa. Agradecemos toda información/orientación respecto de alguna fuente que pudiese evidenciar el valor de este indicador en los barrios referidos. Desde ya, muchas gracias! Iliana Rodríguez Villoldo Junta de Estudios Históricos de Versailles
Hola Iliana. Realizamos una medición de dióxido de nitrógeno en el barrio de Versalles durante nuestra campaña de muestreo en julio de 2018. El resultado obtenido fue 18 partes por billón de dióxido de nitrógeno. Este número se ubica por debajo del estándar de seguridad de la Organización Mundial de la Salud (por el momento lo establece en 21 partes por billón, pero está siendo revisado). Si estás interesada en realizar un muestreo de aire más amplio junto a un grupo de vecinos, podés comunicarte con el Instituto de Física y Química de los Materiales de la Universidad de Buenos Aires para conversar sobre esta posibilidad. El número de teléfono es 4576-3378 y la persona de contacto es Horacio Bogo.
Quidiera saber si tienen personas que midan o sepan si hay contaminacion toxica dentro de mi casa. Hace 5 dias que se siente como un olor a pintura o algo asi picante. El olor penetro tanto que salgo a la calle con barbijo y siento ese olor mientras respiro con el barbijo si me lo saco y huelo en la calle siento olor a plantas o aire nstural creo que provuene del piso de arriba que estuvieron martillando y taladrando el piso todavia nadie de todos los que acudi promueven una invedtigacion para ver que es.