All articles
-
Chernobyl Salteño, el grave caso de contaminación que convirtió a un bosque nativo en un campo de muerte
Una catástrofe que solo puede revertirse con la fuerza de la gente.
-
Greenpeace denuncia más de 20 hectáreas contaminadas en un bosque salteño
Denuncian un “Chernobyl” en Salta; contaminación ambiental, comunidades desplazadas y animales muertos
-
Greenpeace insta a una COP30 histórica para los bosques y el clima
Greenpeace pide a las y los delegados de los países presentes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático…
-
Del aula al monte: construyendo conciencia por el yaguareté
Más que un símbolo, una lección sobre equilibrio y biodiversidad,
-
El 80% de los argentinos cree que el gobierno debería hacer más contra la deforestación
Una encuesta revela el interés de los argentinos por los bosques y la crisis climática
-
Greenpeace documentó desmontes en Salta: más de 10.000 hectáreas arrasadas en lo que va del año
Greenpeace denuncia que en lo que va de 2025 en lo que va de 2025 en la provincia ya se deforestaron casi 11.000 hectáreas.
-
Greenpeace alerta por el desfinanciamiento de la Ley de Bosques y la falta de brigadistas para combatir incendios
Manifestamos nuestra preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026.
-
Greenpeace denuncia que Madera Dura del Norte sigue deforestando en Santiago del Estero: 30.000 hectáreas en dos décadas
Son más de 3.000 hectáreas del Gran Chaco arrasados donde la Ley Nacional de Bosques no lo permite, con complicidad del gobierno de Santiago del Estero.
-
Greenpeace alertó a los gobernadores patagónicos por otro verano con alto riesgo de incendios forestales
Greenpeace envió una carta a los gobernadores de Neuquén, Río Negro y Chubut manifestando su profunda preocupación por un posible aumento de los incendios forestales
-
Greenpeace celebra fallo de la Corte Suprema que obliga al cierre y remediación de la actividad petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Corte Suprema de Justicia de la Nación condenó al Estado Nacional, a la provincia de Jujuy y a dos empresas petroleras, a ejecutar un plan de cese y recomposición del daño ambiental generado por la actividad petrolera dentro del Parque Nacional Calilegua









