
Santiago del Estero- La organización ecologista detectó un nuevo desmonte ilegal de Madera Dura del Norte, uno de los mayores dueños de tierras y productores ganaderos del norte del país, con más de 30.000 hectáreas deforestadas en las últimas dos décadas, lo que equivale a 1,5 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires.

“Recorrimos el norte de Santiago del Estero y detectamos un nuevo desmonte ilegal de Madera Dura del Norte. Son más de 3.000 hectáreas de una hermosa porción del Gran Chaco, que aún conserva bosques originales de quebracho colorado y blanco, guayacán, algarrobo, itín, yuchán y mistol, que están siendo arrasados donde la Ley Nacional de Bosques no lo permite, con complicidad del gobierno de Santiago del Estero. Esta empresa ganadera desde hace más de dos décadas viene avanzando con sus topadoras sobre bosques que son territorios de familias campesinas”, advirtió Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.

Madera Dura del Norte S.A. es propiedad de Gabriel Benjamín Romero, un empresario ligado a los negocios ferroviarios (EMEPA, Ferrovías), la Hidrovía, y PC Vía Pública. La empresa ya había sido denunciada por Greenpeace en 2006. (1)

“Tenemos que terminar con esta impunidad. La deforestación es un ecocidio que provoca desaparición de especies, cambio climático, inundaciones, sequías, desertificación, enfermedades, desalojos de indígenas y campesinos, pérdida de alimentos, medicinas y maderas. En forma urgente se deben prohibir y penalizar los desmontes”, señaló Cruz

Argentina mantiene altos índices de deforestación a pesar de que el país firmó, en la Cumbre Climática realizada en Glasgow en el año 2021, un compromiso de Deforestación Cero para 2030.
Greenpeace convoca a la ciudadanía a reclamar en votaporlosbosques.org que se considere como un delito penal a la destrucción de bosques. Ya participaron más de 270.000 personas.
—
Nota: