NO NOS VAN A SILENCIAR. Esta defensa es por el planeta, la libertad de expresión y la justicia climática.

Hoy, grandes corporaciones contaminantes como Energy Transfer LP están usando demandas judiciales para intimidar y silenciar a quienes defienden la naturaleza. En un fallo reciente en EE.UU., se intentó responsabilizar a Greenpeace por haber alzado la voz frente a los daños ambientales que estas empresas provocan. Se trata de una estrategia conocida como SLAPP (demanda estratégica contra la participación pública) que busca desincentivar la oposición pacífica y debilitar los avances logrados en la defensa del planeta.
Nosotros no vamos a retroceder. Apelaremos esta decisión y enfrentaremos nuevamente a esta corporación en tribunales neerlandeses.
Desde Greenpeace reafirmamos nuestro compromiso con la naturaleza y el derecho de las personas a defenderla
Hoy, el planeta y nuestras libertades necesitan que actuemos. ¿Te sumás a la defensa de nuestros derechos y del ambiente?
Tu adhesión es clave para rechazar estos intentos de censura y amedrentamiento. Defender la naturaleza y la ecología pacíficamente no puede ser castigado. Unamos nuestras voces para exigir que se respete el derecho a denunciar los abusos, a proteger la naturaleza y a construir un futuro justo para todos.
Tiempo de resistir
Grandes corporaciones contaminantes y grupos que se benefician de la destrucción de la naturaleza y de incumplimientos legales están usando su poder para silenciar a quienes defendemos el ambiente. Algunas incluso se atreven a demandar organizaciones como Greenpeace por alzar la voz. Pero no lo lograrán.

-
Ceguera vegetal: qué es y cómo afecta la conservación de nuestro planeta
¿De qué se trata esta tendencia que suele ser parte de todas las personas?
-
En seis meses se deforestaron ilegalmente 31.000 hectáreas en Santiago del Estero y Chaco
23 de julio de 2025.- Greenpeace detectó que, en los primeros seis meses del año, en Santiago del Estero y Chaco la deforestación ilegal alcanzó las 31.000 hectáreas, una superficie…
-
Greenpeace: “Es una señal de alarma sobre la salud de los océanos”
Los recientes varamientos registrados en el Río de la Plata refuerzan la preocupación sobre la salud de los océanos y del Mar Argentino: en menos…
-
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines: todo lo que tenés que saber para ayudarlos.
Para que las ballenas estén a salvo, necesitamos océanos saludables
-
El lado oculto del plástico: de qué está hecho y por qué es un problema
La crisis del plástico y la crisis climática están más conectadas de lo que muchas personas creen.
-
Se sumaron más días abrasadores en todo el mundo: otro costo real del cambio climático
La ciencia confirma que la mitad de la población mundial sufrió al menos un mes más de calor extremo debido al cambio climático
-
Greenpeace hace un llamado de atención por el varamiento de las dos ballenas: “No debemos normalizar esto”
Una nueva ballena apareció sin vida en el Río de la Plata. El cetáceo corresponde a la especie Sei. Hasta el momento no…
-
4 datos increíbles sobre los árboles que nos invitan a protegerlos
¿Qué tanto sabés sobre los árboles? Estos 4 datos revelan su enorme importancia y por qué debemos preservarlos.
-
Caso Atanor: ordenan clausura de la planta de San Nicolás tras confirmarse contaminación industrial
La Autoridad del Agua (ADA) ordenó la clausura total preventiva del predio ATANOR por considerar que se violaron de forma grave las normas ambientales vigentes
-
A 40 años del atentado al Rainbow Warrior, barco insignia de Greenpeace: “No se puede hundir un arco iris y no se puede silenciar la esperanza”.
Mientras la crisis climática se agrava el costo de enfrentar sus impactos sigue aumentando y los ataques al activismo y a la sociedad civil se intensifican.
-
Preocupación por el Fondo Nacional de Manejo del Fuego
Greenpeace manifiesta su preocupación por la disolución del Fideicomiso Financiero y de Administración del Fondo Nacional del Manejo del Fuego. (1)
-
Por los bosques andino patagónicos: vivimos un Encuentro Greenpeace en Acción para aprender a defenderlos
El 17 de junio pasado tuvimos el segundo Encuentro Greenpeace en Acción del año. Esta vez estuvo dedicado a la situación de los bosques de la Patagonia, su estado tras…