NO NOS VAN A SILENCIAR. Esta defensa es por el planeta, la libertad de expresión y la justicia climática.

Hoy, grandes corporaciones contaminantes como Energy Transfer LP están usando demandas judiciales para intimidar y silenciar a quienes defienden la naturaleza. En un fallo reciente en EE.UU., se intentó responsabilizar a Greenpeace por haber alzado la voz frente a los daños ambientales que estas empresas provocan. Se trata de una estrategia conocida como SLAPP (demanda estratégica contra la participación pública) que busca desincentivar la oposición pacífica y debilitar los avances logrados en la defensa del planeta.
Nosotros no vamos a retroceder. Apelaremos esta decisión y enfrentaremos nuevamente a esta corporación en tribunales neerlandeses.
Desde Greenpeace reafirmamos nuestro compromiso con la naturaleza y el derecho de las personas a defenderla
Hoy, el planeta y nuestras libertades necesitan que actuemos. ¿Te sumás a la defensa de nuestros derechos y del ambiente?
Tu adhesión es clave para rechazar estos intentos de censura y amedrentamiento. Defender la naturaleza y la ecología pacíficamente no puede ser castigado. Unamos nuestras voces para exigir que se respete el derecho a denunciar los abusos, a proteger la naturaleza y a construir un futuro justo para todos.
Tiempo de resistir
Grandes corporaciones contaminantes y grupos que se benefician de la destrucción de la naturaleza y de incumplimientos legales están usando su poder para silenciar a quienes defendemos el ambiente. Algunas incluso se atreven a demandar organizaciones como Greenpeace por alzar la voz. Pero no lo lograrán.

-

“ANIMALES EN PELIGRO” llega a FLOW el próximo 6 de noviembre
La serie conducida por Natalia Oreiro, producida por Cimarrón y Greenpeace, y distribuída por Glowstar Media, invita a conocer las especies más amenazadas de Sudamérica.
-

Agrotóxicos: Argentina avanza hacia la aceptación del riesgo, no hacia su reducción.
Hace años que Greenpeace advierte que el uso masivo de glifosato y otros agrotóxicos no solo genera contaminación ambiental sino que consolida un modelo de agricultura dependiente de insumos químicos y semillas transgénicas.
-

Vivir en lo urbano: reflexiones en el Día Mundial de las Ciudades
Es tiempo de debatir en qué tipo de ciudad queremos vivir.
-

El 80% de los argentinos cree que el gobierno debería hacer más contra la deforestación
Una encuesta revela el interés de los argentinos por los bosques y la crisis climática
-

Atanor en San Nicolás: nuevos resultados confirman contaminación con pesticidas prohibidos
Se trata de nuevos estudios oficiales que confirman la presencia de contaminantes en el entorno de la planta de Atanor. Se suman a los presentados en julio que comprobaron vertidos ilegales por parte de la empresa y llevaron al cierre de sus operaciones en la ciudad.
-

El retroceso de los glaciares en imágenes: antes y después de la crisis climática
Una galería que muestra cómo los glaciares de Suiza se derriten.
-

Alerta por incendios en Parques Nacionales
16 de octubre de 2025.- Greenpeace manifiesta su preocupación por los incendios forestales que están ocurriendo en los Parques Nacionales Quebrada del Condorito y Calilegua, y en cercanías de Iberá…
-

Greenpeace documentó desmontes en Salta: más de 10.000 hectáreas arrasadas en lo que va del año
Greenpeace denuncia que en lo que va de 2025 en lo que va de 2025 en la provincia ya se deforestaron casi 11.000 hectáreas.
-

Greenpeace alerta por el desfinanciamiento de la Ley de Bosques y la falta de brigadistas para combatir incendios
Manifestamos nuestra preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026.
-

Greenpeace denuncia que Madera Dura del Norte sigue deforestando en Santiago del Estero: 30.000 hectáreas en dos décadas
Son más de 3.000 hectáreas del Gran Chaco arrasados donde la Ley Nacional de Bosques no lo permite, con complicidad del gobierno de Santiago del Estero.
-

15 años de la Ley de Glaciares: 5 momentos clave de lucha colectiva
Argentina es el primer país de América Latina en proteger sus glaciares con una herramienta legal.
-

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas
En el marco del conversatorio organizado por Greenpeace junto a FARN, la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas y la Asamblea Jáchal No Se Toca analizaron la importancia de la normativa,…