-
La calidad del aire en Colombia sigue siendo una amenaza para la salud pública
Ninguna de las ciudades de Colombia incluidas en el reporte cumple con los estándares de calidad del aire de la OMS, a pesar de una leve reducción en la concentración promedio de material particulado fino (PM2.5).
-
Día sin carro: un compromiso con la movilidad sostenible
Según Bogotá.gov.co en el 2024 se registraron 1.107.000 desplazamientos en bicicleta, con una notable participación femenina del 25%.
-
Día Mundial de la Reducción de CO2: Colombia ante el desafío de mitigar sus emisiones y proteger la calidad del aire
Proteger la calidad del aire y reducir las emisiones es más que un desafío ambiental, es una obligación moral para garantizar un futuro digno para las generaciones actuales y futuras.
-
Día Mundial de la Bicicleta, cuando 2 ruedas son mejor que 4
La movilidad sustentable empieza poniendo a la bici en el centro de la escena.
-
Las ciudades de ensueño están a nuestro alcance
Las ciudades suelen ser un nexo para la toma de decisiones y el avance social, también se han convertido en lugares donde las desigualdades y disparidades en la sociedad son más claras,
-
Encuesta Greenpeace “Residuos bajo la lupa”
La opinión de los ciudadanos frente a la gestión de residuos en Bogotá
-
Desigualdades y transporte: ¿quién decide a dónde vas?
Las cuestiones de raza, sexo, ingresos y discapacidad desempeñan un papel fundamental en la capacidad de las personas para desplazarse.
-
Campeones del aire limpio: El poder de la gente en la lucha contra la contaminación atmosférica
Conozcamos y celebremos a algunos campeones y campeonas del aire limpio que se están levantando y luchando contra la contaminación atmosférica, al tiempo que inspiran y empoderan a otros en sus comunidades.
-
Qué es la justicia climática y cómo aplicarla para transformar la vida en las ciudades
Te contamos qué es la justicia climática y por qué ponerla en acción es la mejor manera de crear ese mundo mejor con el que soñamos.
-
Mala calidad de aire: un grito de auxilio a los gobiernos locales y nacionales
La ciudad más contaminada es Bogotá con (15.1) μg/m3, teniendo en cuenta Población ponderada, concentración promedio de PM2.5 de 2022 (μg/m3)