All articles
-
Agricultura sin glifosato. Alternativas para una transición agroecológica
Este informe analiza el decreto que prohibe el maíz transgénico y el glifosato de manera progresiva desde la perspectiva jurídica y técnica, que nos permiten vislumbrar la sustitución del glifosato con miras hacia la transición agroecológica.
-
La protección de los océanos: una misión de casi medio siglo
Una de las campañas que más caracteriza el trabajo de Greenpeace alrededor del mundo, es la protección de los océanos. Te relatamos los inicios de esta importante travesía.
-
Día Mundial del Ecoturismo: la importancia de un turismo que respete el medio ambiente
El turismo, con un enfoque de sustentabilidad y centrado en lo local, puede representar una opción para la conservación del medio ambiente.
-
50 años de Greenpeace: los logros que cambiaron el rumbo
Seguimos celebrando los 50 años de trabajo a favor del medio ambiente y hoy queremos recordar contigo algunas acciones que impulsó Greenpeace y que contribuyeron de manera positiva en el planeta.
-
Día Internacional contra el fracking: ¿qué es y por qué debemos luchar contra él?
El fracking o fractura hidráulica es una técnica utilizada para la extracción de hidrocarburos. Su uso es altamente nocivo para la para la tierra, el agua y la salud humana.
-
¿La ciencia climática o la industria alimentaria? La Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU deberá optar por un planeta vivible.
Se necesita cambiar de manera drástica y rápida los sistemas de generación energética, de transporte y alimentarios.
-
Greenpeace México y FOTCA presentan bicitaxi eléctrico y estación solar
— Piden a Semovi autorizar la operación para las nuevos bicitaxis eléctricos
-
Greenpeace, la apuesta pacífica por un planeta sano
Tenemos la certeza de que la calidad de vida se mide en las relaciones con las personas, los animales y toda la vida que nos rodea, no en las cosas que tenemos, por lo que creemos en modelos de consumo menos contaminantes y explotadores, mucho más justos y ecológicos.
-
¿Por qué rescatar las cuencas es indispensable para enfrentar desastres?
Con la emergencia climática, los patrones de lluvia que caen en un territorio están cambiando sustancialmente en temporalidad y en cantidad. Esto hace a las ciudades más vulnerables a desastres mayores.
-
50 años de Greenpeace: Cómo inició la historia
A medio siglo del inicio de esta titánica labor, queremos decirte ¡GRACIAS! Sin tu compromiso para cuidar al planeta, no podríamos ser la organización que somos hoy, símbolo de resistencia y esperanza.