En México ocurren 17 mil 700 muertes al año relacionadas con la mala calidad del aire. Estas muertes podrían evitarse si las normas mexicanas fueran más estrictas y se ajustaran a los valores que sugiere la Organización Mundial de la Salud (OMS), manifestó Greenpeace durante una jornada de sensibilización e información en Guadalajara, Querétaro, Monterrey, Mérida, Puebla y la Ciudad de México.

Esta actividad buscó sumar apoyo ciudadano a la demanda de amparo promovida por un grupo de niños en contra de la Cofepris. Dicha demanda exige un ajuste inmediato en las normas de calidad del aire, para que estas sean verdaderamente protectoras de la salud. Hasta ahora, la autoridad no ha dado respuesta.

En protesta contra COFEPRIS, niño demandante usa un cubrebocas y sostiene un cartel que dice "#RespondeCofepris"
Niños demandantes protestan contra COFEPRIS exigiendo respuesta a la demanda de normas más estrictas de la calidad del aire en México © Consuelo Pagaza

Niñas y niños exigen su derecho a respirar aire limpio

“La contaminación del aire nos afecta a todos y todas. Es indispensable respaldar y apoyar la demanda de niños y niñas que nos están enseñando que respirar aire contaminado no es normal”, señaló Carlos Samayoa, campañista de transporte de Greenpeace México.

Además, destacó la importancia de levantar la voz para evitar que esta problemática siga afectando nuestra salud y la de las generaciones futuras. “Seguimos invitando a la gente a que se sume en www.calidaddelaire.org”, añadió.

Medición de contaminantes en tiempo real revela alarmante exposición

En la Ciudad de México, mientras los voluntarios de Greenpeace repartían información a automovilistas, se realizaron mediciones en tiempo real de contaminantes como ozono, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno, además de partículas PM 2.5. Estas últimas son especialmente dañinas para la salud y pueden provocar bronquitis y reducción de la función pulmonar, entre otros problemas.

Las normas mexicanas siguen lejos de los estándares de la OMS

De acuerdo con la Estrategia Nacional de Calidad del Aire (ENCA) 2017–2030, aunque las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son más permisibles que los valores sugeridos por la OMS, en muchas ciudades del país estos límites aún se rebasan.

El mismo documento señala que si México adoptara los estándares de la OMS, podrían prevenirse 2,170 muertes prematuras tan solo en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, debido a la exposición a partículas PM 2.5.

Muchas ciudades rebasan los límites de ozono establecidos por la ley

Según el Informe Nacional de Calidad del Aire 2016 del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), 43 ciudades del país rebasaron los límites permisibles de ozono. Entre las más contaminadas se encuentran: Ciudad de México, Pachuca, Tulancingo, Irapuato, Salamanca, Atitalaquia, Atotonilco, Zacatepec, Minatitlán, Saltillo, Tizayuca y Guadalajara.

En la Zona Metropolitana del Valle de México, durante los días calurosos y soleados, se incrementan los niveles de ozono, lo que limita las actividades al aire libre. Esta exposición puede causar inflamación de las vías respiratorias, reducción de la capacidad pulmonar, asma e infecciones respiratorias.

Dos voluntarias de Greenpeace México en Puebla usan cubrebocas y sostienen una manta con el mensaje “Cofepris juega con el aire que respiro”, como parte de una protesta por la mala calidad del aire.

Cofepris debe responder: la salud de la población está en juego

Carlos Samayoa explicó que aunque en la Ciudad de México hay mayor vigilancia y medidas de alerta, eso no significa que otras ciudades estén libres de riesgo. “Los periodos del año con mayores concentraciones de ozono pueden variar en cada ciudad”, apuntó.

Finalmente, recalcó: “Es urgente que Cofepris reconozca que se trata de una emergencia. Exigimos que atienda la demanda de los niños y niñas, y de las miles de personas que se han sumado a evitar más muertes e impactos a la salud en todo el país”.

 

Notas:

  1. Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire. Disponible en: https://imco.org.mx/medio_ambiente/observatorio-ciudadano-de-calidad-del-aire/
  2. Estrategia Nacional de Calidad del Aire Visión 2017-2030. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/195809/Estrategia_Nacional_Calidad_del_A
  3. INECC. Informe Nacional de Calidad del Aire, 2016. Disponible en: https://www.greenpeace.org/static/planet4-mexico-stateless/2018/11/4b32e49f-4b32e49f-informe_nacional_de_calidad_del_aire_2016.pdf