- En vísperas del cierre de la COP30, no hay rutas claras para poner fin a la deforestación, implementar la financiación justa, ni para abandonar los combustibles fósiles
- Los objetivos de reducción de emisiones no demuestran ambición para mantener la temperatura del planeta por debajo del 1.5°C
A unos cuantos días de que termine la actual Cumbre del Clima (COP30) de Belém, Brasil, Greenpeace advierte sobre la falta de ambición y claridad para implementar soluciones urgentes para combatir la crisis climática, con planes de acción real.
En este marco, la organización ambientalista ha rechazado los textos preliminares propuestos, que contienen los borradores de los acuerdos del conjunto de las discusiones y negociaciones mantenidas durante la Conferencia de las Partes a lo largo de dos semanas, y ha instado a las partes a que se revisen más detenidamente.
En respuesta al segundo texto de la decisión Mutirão, el documento que resumirá los acuerdos alcanzados en esta cumbre climática, que fue propuesto hoy, junto a otros textos, Tracy Carty, experta en política climática de Greenpeace Internacional, ha declarado: «Los objetivos de emisiones para 2035 están muy lejos de alcanzarse y este texto Mutirão podría estar en blanco, ya que contribuye muy poco a cerrar la brecha de ambición de mantener la temperatura del planeta por debajo del 1.5 °C o a impulsar a los países a acelerar la acción. Los países deberán rechazar este texto y devolverlo a la presidencia para su revisión».
Si bien en un primer momento habían sido abordados temas de relevancia crucial, como la necesidad de poner fin al consumo masivo de combustibles fósiles y deforestación, así como garantizar la inclusión y participación de los pueblos y comunidades indígenas y la financiación justa, varios de estos elementos no figuraron más en las propuestas preliminares.
Consulta el comunicado aquí.


