La atención que la protección de los océanos ha recibido en los últimos años no tiene precedentes. Cinco millones de personas se han sumado a la campaña para lograr un sólido Tratado Global de los Océanos, sin embargo, los gobiernos no solo no cumplen los consejos científicos o sus propios compromisos, sino que en muchas ocasiones se resisten activamente a ello.

Fotografía de un tiburón izado a bordo del Nuevo Zumaya, un palangrero español que captura pez espada en el Atlántico Suroriental.
Un tiburón es subido a bordo del Nuevo Zumaya, un palangrero español que pesca pez espada en el Atlántico sureste. El barco de Greenpeace Arctic Sunrise y su tripulación investigaron las prácticas de la flota pesquera en aguas distantes en el Atlántico medio durante septiembre y octubre de 2019.

El motivo: una vez más los intereses económicos se anteponen a los requisitos de conservación.

Para documentar por qué es importante proteger nuestros océanos y con motivo del Día Internacional del Tiburón, te presentamos un informe para darte a conocer la difícil situación por la que atraviesa el tiburón más rápido del océano, el marrajo dientuso del Atlántico Norte y un análisis del rechazo categórico de la Unión Europea (UE) y de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) a revertir su estatus como especie en peligro de extinción.

Consulta el informe completo aquí