• Ir a la navegación
  • Ir al contenido
  • Ir al pie de página
Greenpeace
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Misión, visión y valores
    • Nuestras victorias
    • Nuestros barcos
    • Cómo nos financiamos
    • Cómo nos organizamos
  • Trabajamos en
    • Contaminación plástica
    • Clima y energía
    • Océanos
    • Selva Maya
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Firma nuestras peticiones
    • Hazte voluntario
    • Descarga nuestras guías
    • Trabaja con nosotros
  • Infórmate
    • Blog
    • Investigación
    • Problemas ambientales
    • Prensa
Greenpeace
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Misión, visión y valores
    • Nuestras victorias
    • Nuestros barcos
    • Cómo nos financiamos
    • Cómo nos organizamos
  • Trabajamos en
    • Contaminación plástica
    • Clima y energía
    • Océanos
    • Selva Maya
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Firma nuestras peticiones
    • Hazte voluntario
    • Descarga nuestras guías
    • Trabaja con nosotros
  • Infórmate
    • Blog
    • Investigación
    • Problemas ambientales
    • Prensa

Noticias e Historias

  • Ciclovías para andar en bicicleta de forma segura
    Cambio climático
    Transporte

    Iniciativas para reducir la contaminación del aire y mejorar la movilidad

    En distintas partes de México, la ciudadanía organizada ha apostado por el trabajo colectivo para mejorar la calidad del aire que respira y la movilidad. Ya sea a través de…

    Greenpeace México •
    julio 11, 2019
    3 min de lectura
  • Plastic-Free Shopping Practices in Mangwon market, Seoul. © Jung-geun Park / Greenpeace
    Cambio climático

    Cuatro modelos de negocios zero waste que ponen el ejemplo, ¿Qué esperamos en México?

    Cuando decimos que las empresas pueden hacer más para liberar el mundo de plásticos de un sólo uso es porque está comprobado.  La industria plástica nació muchos milenios después que…

    Greenpeace México •
    julio 11, 2019
    3 min de lectura
  • La calle es nuestra. Sí, es tuya, mía y de cualquier persona que transite por ella. Más que una frase de propiedad, decir que la calle es nuestra significa que todas y todos tenemos el mismo derecho a transitarla y por ello debemos compartirla, lo cual no sucede en la mayor parte de las ciudades mexicanas. Cuántas veces nos ha pasado que como peatones encontramos calles sin banquetas o las que hay, están en muy mal estado que nos obligan a bajar al arroyo vehicular -arriesgando nuestra vida- porque no hay suficiente espacio para que circulen los autos y además la gente camine. Qué hay de las personas en sillas de ruedas que no encuentran rampas ni paradas para abordar el transporte público, lo mismo que las madres con carriolas. Qué hay de los ciclistas y el transporte público que carecen de carriles para transitar mientras que los automóviles que tienen la mayor parte del espacio público, tampoco lo encuentran en las mejores condiciones. Desde hace ya unos años existe la tendencia global de implantar modelos de calles completas en las ciudades, que va más allá del enfoque tradicional de privilegiar a los automóviles, sino que todos los medios de transporte incluido el público y el privado así como la bicicleta y la movilidad activa (caminar) tienen la misma importancia para que sean las personas las que decidan cómo quieren transportarse. Además de ello, las calles completas se conciben como un espacio donde la gente vive más que solo desplazarse. Con honestidad, cuánto tiempo del día pasamos fuera de casa. Mucho, ¿Cierto? Al menos 10 horas en promedio, 8 de la jornada laboral y dos de traslado, en el que en algunos casos hacemos compras o quedamos con un amigo o amiga, pues la calle completa también busca que las personas tengan acceso a parques, plazas, tiendas, terrazas, sin importar su forma de transporte. Si bien, cada calle tiene necesidades distintas hay características que todas deben considerar, por ejemplo que las aceras sean amplias, que se puedan cruzar con seguridad, pasos de cebra eficaces, aligerar el tráfico sin que eso signifique hacer que los autos circulen a grandes velocidades sino todo lo contrario. Aunque suene difícil de creer, el concepto de calle completa ya se ha aplicado en varias ciudades mexicanos y queremos que se replique en más, por ello, la idea de mejorar el transporte público es un primer paso. Ayúdanos a conseguirlo.
    Cambio climático
    Transporte

    Greenpeace concuerda con CAMe: reducir consumo y producción de combustibles mejorará la calidad del aire

    Tener más y mejor transporte público ayudaría a conseguirlo Endurecer el programa de contingencias ambientales busca proteger la salud de las personas Desde Greenpeace coincidimos con la Comisión Ambiental de la…

    Angélica Simón •
    julio 10, 2019
  • Paquetes de plástico
    Cambio climático
    Consumo

    Reciclar no es la solución a la crisis de la contaminación plástica, reducir sí: AMSP

    Ciudad de México, 09 de julio de 2019.- Con un objetivo en común: proponer soluciones a la contaminación plástica,  más de 30 organizaciones ambientales de 18 estados de la República…

    Greenpeace México •
    julio 9, 2019
  • Activista de Greenpeace México usando un cubrebocas mientras protesta en Viaducto, CDMX, por la mala calidad del aire.
    Cambio climático

    ¡Avanzamos! Contingencias deben ser declaradas conforme a Normas de salud ambiental

    Juez reitera amparo concedido a Greenpeace y ordena a autoridades decretar contingencias en los límites que establecen las Normas de Salud Ambiental.  Ciudad de México, 08 de julio de 2019.-…

    Angélica Simón •
    julio 8, 2019
  • Cambio climático

    No a la designación de Sol Ortiz García al frente de la Estrategia Nacional de Polinizadores

    El sector apícola, ONG y personas de la sociedad civil protestamos contra la designación de Sol Ortiz García como coordinadora de la Estrategia Nacional de Polinizadores y pedimos la remoción…

    Greenpeace México •
    julio 8, 2019
  • Marcha contra los plásticos
    Cambio climático

    ¿Por qué Tlaxcala echó atrás ley que prohíbe plásticos?

    Al menos una decena de entidades en México ya consiguieron que a nivel local se prohíba la venta y distribución de algunos plásticos de un sólo uso; sin embargo, esta…

    Greenpeace México •
    julio 6, 2019
    3 min de lectura
  • Urban Revolution Viaduct Protest in Mexico. © Argelia Zacatzi
    Cambio climático
    Transporte

    No queremos suspender las contingencias ambientales, queremos que se proteja la salud de la gente

    La resolución del juez que aceptó el amparo número 937/2019 interpuesto por Greenpeace no ordena suspender la aplicación del programa de contingencias, sino que pide a las autoridades de la…

    Edith Martínez •
    julio 5, 2019
  • Impressions Make Something (Smthng) Week Berlin - Visitors, Makers and Workshops - 3rd Day. © Manuela Clemens / Greenpeace
    Cambio climático

    Las empresas pueden hacer más: 4 alternativas para que combatan la contaminación plástica

    Ya hemos dicho en este espacio que las corporaciones podrían hacer mucho más para mitigar la crisis por contaminación plástica que vivimos. Además de reciclar, ¿qué otras acciones podrían implementar?…

    Greenpeace México •
    julio 5, 2019
    4 min de lectura
  • Fotografía panorámica de la Momterrey, en la que es posible observar la contaminación del aire.
    Cambio climático
    Transporte

    Si vives aquí, estás en una de las ciudades más contaminadas del país

    Cuando hablamos de las ciudades más contaminadas del país, de inmediato pensamos en la Ciudad de México y es que bien dice el dicho: crea fama y échate a dormir.…

    Daniela Albarrán •
    julio 4, 2019
    5 min de lectura
Prev
1 … 89 90 91 92 93 … 116
Next
  • Greenpeace International
  • A
    • Africa
      • English •
      • Français
    • Aotearoa
    • Argentina
    • Australia
    • Austria
  • B
    • Belgium
      • Français •
      • Nederlands
    • Brazil
    • Bulgaria
  • C
    • Canada
      • English •
      • Français
    • Chile
    • Colombia
    • Croatia
    • Czech Republic
  • D
    • Denmark
  • E
    • East Asia
      • 中文简体 •
      • 繁體 •
      • 正體 •
      • 한국어 •
      • English
    • European Union
  • F
    • Finland
    • France
  • G
    • Germany
    • Greece
  • H
    • Hungary
  • I
    • India
      • English •
      • Hindi
    • Indonesia
    • Israel
    • Italy
  • J
    • Japan
  • L
    • Luxembourg
      • Deutsch •
      • Français
  • M
    • Malaysia
    • Mexico
    • Middle East and North Africa
      • العربية •
      • English •
      • Français
  • N
    • Netherlands
    • Norway
  • P
    • Peru
    • Philippines
    • Poland
    • Portugal
  • R
    • Romania
  • S
    • Slovakia
    • Slovenia
    • South Asia
    • Southeast Asia
    • Spain
      • Español •
      • Català •
      • Euskara •
      • Galego
    • Sweden
    • Switzerland
      • Deutsch •
      • Français
  • T
    • Thailand
    • Turkey
  • U
    • UK
    • Ukraine
    • USA
Síguenos
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Tiktok
  • LinkedIn
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctanos
  • Prensa
  • Transparencia
  • Vacantes
  • Mapa de sitio
  • Política de privacidad
  • Política de comunidades
  • Derechos de autor
  • Términos y condiciones
Greenpeace México 2025 A menos que se indique lo contrario, la copia del sitio web está autorizada bajo una licencia internacional CC-BY

Administra tus preferencias de cookies

Selecciona que cookies deseas almacenar.

Cookies de experiencia de usuario Siempre habilitado

Estas cookies te proporcionarán una mejor experiencia de nuestro sitio web. Podrás ocultar el banner de aceptación de cookies y utilizar mejor las funciones del sitio web. La no aceptación de estas cookies le dará una experiencia libre de cookies.

Estas cookies ayudan a mejorar el rendimiento de greenpeace.org/mexico. Están configurados para recopilar datos, como el tiempo que los usuarios permanecen en una página o en qué enlaces se hace clic. Esto nos ayuda a crear un mejor contenido en función de tu experiencia al navegar por el sitio web.

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Al aceptar, manifiestas haber leído, entendido y dar tu consentimiento a nuestra Política de Privacidad y cookies.