La situación actual de falta de abasto de combustible en diversas ciudades del país nos confronta con una realidad innegable: habitamos ciudades diseñadas y construidas en torno al uso de combustibles fósiles que en un futuro serán sumamente escasos.
Las largas filas en las gasolineras evidencian un uso exacerbado del automóvil, que no se ha logrado desincentivar pese a los diferentes esfuerzos, debido a que los sistemas de transporte público y no motorizado son poco eficientes.

Aspecto del tráfico en hora pido en la CDMX
La crisis climática y de contaminación atmosférica son dos retos a los que tenemos que hacer frente con urgencia. La mala calidad del aire en todo el país ocasiona 17 mil muertes anuales por enfermedades respiratorias. Esta situación debería considerarse una emergencia tanto de salud como de movilidad, tomando en cuenta que el 70% de contaminantes proviene del parque vehicular.
México ha suscrito diversos compromisos internacionales para reducir la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático. Uno de ellos es el Acuerdo de París en 2015, a raíz del cual se estableció como obligación en la Ley de Transición Energética que para 2024 el 35% de la generación de energía será de fuentes limpias y para 2050 el 50%, lo cual plantea la urgente necesidad de priorizar las energías renovables para garantizar un abandono paulatino de los combustibles fósiles durante las siguientes décadas.
El actual desabasto de gasolinas abre una oportunidad para disminuir la dependencia a energéticos contaminantes que impactan negativamente a la salud de la población y la movilidad. Es por ello que Greenpeace solicita a los gobiernos federal, estatales y municipales, en sus respectivas atribuciones, que aseguren acciones encaminadas a:
- Incrementar la inversión para el desarrollo de sistemas de transporte público seguros y eficientes, y fomentar formas alternativas de movilidad en las ciudades y entidades del país.
- Priorizar la implementación de sistemas de transporte público de cero emisiones.
- Delimitar planes a largo plazo para sustituir de forma gradual el uso de combustibles fósiles por energías renovables, con las menores afectaciones posibles a usuarios y sectores productivos.
- Eliminación gradual de incentivos fiscales a los combustibles fósiles a la par de generación de alternativas de movilidad y transporte de mercancías.
Discusión
Son excelente ideas, sin embargo en donde vivo, los autobuses que bajan de Santa Rosa Xochiac, Alcaldía de Álvaro Obregón, hacia periférico, vienen tan llenos que simplemente no se paran; como bajo a periferico a tomar otro autobús hacia cuemanco?? , me bajo y de ahí otro hacia la alameda del sur, como? TENGO QUE USAR MI AUTO PARA IR A TRABAJAR !!
Greenpeace considera necesario transformar la forma en la que nos trasladamos para mejorar la calidad de aire y la movilidad. Estamos conscientes de que se requiere mayor infraestructura para transporte no motorizado como la bicicleta y sistemas de transporte público eficiente y de calidad que permitan la intermodalidad cuando se deben recorrer largas distancias, tal como ocurre en otros países como los europeos y el actual desabasto de gasolina abre una oportunidad para ampliar nuestros horizontes y ver hacia esas alternativas, haciendo un uso racional del vehículo en situaciones que lo ameritan.
A veces ustedes son un poco egocéntricos,y no permiten divulgar cuales son las causas del supuesto desabasto propalado por las resistencias al cambio del gobierno federal encabezado por AMLO,la verdadera situación es la desmantelación de un sistema podrido y solapado desde el interior del mismo gobierno neoliberal esa es la verdad que ni ustedes pueden ver el combate al robo de hidrocarburos parecen neoliberales no sólo vean las opiniones de los analfabetos funcionales, dicho con todo respeto.
Esperamos con atencion que la dra. Cheimbaun pueda realizar mejorar el transporte publico sera un amortiguante para evitar mas contaminacion
Me permito compartir mis experiencias, en relación con el uso del transporte publico, las ocasiones que por no disponer de mi automóvil me he visto en la necesidad de utilizar el transporte publico me he dado cuenta de los siguiente :a) tanto en los autobuses como en el metro se suben personas tatuadas con muy mal aspecto, diciendo que acaban de salir del reclusorio que no van a hacer daño pero que esperan que cooperemos y pasan recogiendo lo que uno les quiera dar, en otras rutas por las tardes también se suben personas que exigen una cuota las mujeres $10 y lo hombres $20 y en la ruta que yo consideraba mas segura en el pueblo de San Pedro Martir en Tlalpan, porque suponía que los autobuses ademas de que salen cada 10 minutos, sacan a diferentes sitios de la ciudad a todos los habitantes de San Pedro, pues ahora en las corridas de entre 6:30 y 7:00 se suben asaltantes y despojan de celulares y dinero a los pasajeros y aunque hay vídeos con las características de los asaltantes no ha pasado nada, por tal motivo, yo me rehúso a utilizar el transporte publico, aunque estoy a favor de la naturaleza y de protegerla en todos los aspectos. Atentamente Herlinda Madrigal Fritsch
En definitiva, la seguridad en el transporte es un tema pendiente que las autoridades deben atender y es un requisisto indispensable para que más personas prefieran usar el transporte público, lo cual nos ayudaría a mejorar la calidad del aire y la movilidad de las ciudades y para conseguirlo necesitamos ser más quienes hagamos eco de esta exigencia. Saludos
Es más que urgente sustituir el uso de combustibles fósiles, mejorar el transporte público, disminuir la inseguridad (para preferir el transporte público sobre el privado), y crear automóviles u otras formas de transporte privado movido por energía limpia, ya que hay gente discapacitada y de la 3a edad para quienes trasladarse en transporte público no es opción debido a su condición.
Estamos de acuerdo contigo. Greenpeace considera necesario transformar la forma en la que nos trasladamos para mejorar la calidad de aire y la movilidad. Estamos conscientes de que se requiere mayor infraestructura para transporte no motorizado como la bicicleta y sistemas de transporte público eficiente y de calidad que permitan la intermodalidad cuando se deben recorrer largas distancias, tal como ocurre en otros países como los europeos y el actual desabasto de gasolina abre una oportunidad para ampliar nuestros horizontes y ver hacia esas alternativas, haciendo un uso racional del vehículo en situaciones que lo ameritan.
El trolebús es un transporte que proporciona enormes servicios a la población en la Ciudad de México y que recibe muy poco o nada de mantenimiento. Necesario que se le de mejor presupuesto y garantice que los micro buses no interfieran con su trayectoria. Este transporte no contamina y los recorridos que realiza benefician a un alto porcentaje de la ciudadanía, gracias Alicia Villela González
Estamos de acuerdo contigo. De hecho, Greenpeace forma parte de la Coalición Cero Emisiones que promueve el transporte eléctrico como el trolebús.
Es importante lo que comentan, es necesario que el país vaya pensando en cambiar el uso de combustibles fósiles por energías alternas. Ya que el petroleo algún día se terminara y sera mejor que México vaya cambiando y creo debemos aprovechar esta situación actual y reflexionar sobre el uso inteligente del auto.
¡Exacto! Hablamos de hacer un uso racional del automóvil y contar con sistemas de transporte cero emisiones, que estén interconectados y que haya más infraestructura ciclista, por ejemplo. Saludos
Y si no es indiscreción, ¿con que combustible quieren que se transporte la gente?, al hablar de combustibles ecologicos alternos estamos hablando de bioetanol de caña, soya y maiz, lo cual es una aberración en el caso de Mexico, porque somos cuna del maiz. Si hablamos de jathropa o aceite de palma, bueno seguimos haciendo lo mismo. ¿de acuerdo con sus investigaciones, cual es la forma de obtener un combustible eficiente y sustentable? bagazo de caña, maiz, soya etc? No es suficiente para crear combustible para las ciudades. Los biocombustibles de nueva generación no son suficientes para la demanda global de combustible. Ya se habría hecho la conversión, si fueran eficientes. No queda más que el combustible de origen fosil; petróleo. Hasta que nos acabemos las reservas y no le quede al hombre más que volver a sus dos pies.
No hablamos sólo de sustituir un combustible por otro y mucho menos cuando se trata de recursos finitos. Greenpeace promueve una revolución energética encaminada a transformar la generación de energía hacia fuentes renovables como la solar. Saludos
Perfecto, estoy de acuerdo
Hola Greenpeace México, saludos desde la Alcaldía de Milpa Alta CDMX, la tierra del nopal y el mole, provincia de esta gran ciudad. Somos una Alcaldía de 12 pueblos originarios, con un tipo de tenencia de la tierra de tipo social(comunal). Definitivamente todas las acciones en pro del medio ambiente son necesarias por el bien de la humanidad
Estamos de acuerdo contigo. Gracias por participar en esta comunidad. Saludos