All articles
-
No al Gasoducto Puerta al Sureste en las costas de Veracruz: mensaje en el Zócalo de la Ciudad de México
Greenpeace México exige a la ASEA la cancelación inmediata del gasoducto Extensión Sureste, también llamado por TC Energy “Puerta al Sureste”. Asimismo, se exige a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, considerar el principio de precaución y proteger formalmente los Ecosistemas Arrecifales Mesofóticos (EAM)…
-
La industria de la minería submarina ha fallado en conseguir luz verde ante autoridades internacionales, pero sigue siendo una amenaza para los océanos
El mundo se está dando cuenta de la amenaza que representa la minería en aguas profundas. Al llamado de distintos pueblos indígenas se unen personas de todo el mundo: 37 instituciones financieras, más de 750 científicos y la industria pesquera también han pedido un alto a las ambiciones de empezar este tipo de minería y…
-
PEMEX se contradice y minimiza los impactos del derrame en el Golfo
La normalización de estos desastres que pretenden PEMEX y la ASEA lleva a la conclusión de que la situación es aún más grave de lo que parece. Queda presente el temor de que lo que hemos observado estas semanas es en realidad el modus operandi habitual de las petroleras de la región, lo que a…
-
The Metals Company, Noruega y México no logran acelerar el inicio de la minería en aguas profundas en medio de una creciente oposición en reunión de la ISA
Greenpeace México ha llamado a que la delegación mexicana ante la ISA, representada por el Embajador Juan José González Mijares y el Delegado Marcelino Miranda, se ponga del lado de la moratoria o pausa precautoria y no del lado de la industria y sus intereses. Es urgente detener la minería submarina antes de que comience,…
-
México debe adoptar la moratoria a la minería oceánica con base en el enfoque precautorio en reunión de la ISA
Ciudad de México a 19 de julio de 2023. El océano profundo constituye casi el 50% de la superficie del planeta y es la reserva de alimento más grande del…
-
Respuesta de las organizaciones de la sociedad civil al Comunicado No.27 publicado hoy por PEMEX
nuestros argumentos se sustentan en datos e imágenes que hicimos públicas para cualquier medio de comunicación y persona; de la misma forma, invitamos a la paraestatal a hacer públicos los datos, reportes y cualquier forma de evidencia con la que sostienen que esto fue un derrame de escala menor.
-
Denuncian organizaciones un extenso derrame de crudo en el Golfo de México en la misma zona que el incendio de la plataforma Nohoch-A
Se registra derrame de hidrocarburos en el Golfo de México en la misma zona en la que el pasado viernes 7 de julio se registró el incendio de la plataforma de PEMEX Nohoch-A, en la Sonda de Campeche
-
El Congreso de Oaxaca una vez más a la delantera en la lucha contra los impactos de la contaminación por plásticos
El exhorto del Congreso de Oaxaca a la Semarnat está basado en los hallazgos de las investigaciones sobre el Colonialismo de la Basura plástica en México realizada por la Colectiva Malditos Plásticos, GeoComunes y Geografía Septentrional, en la que se documentó el incremento de 121% de las exportaciones de basura plástica tóxica y contaminada a…
-
Organizaciones urgen al gobierno de México a mostrar su compromiso por la protección de los océanos y oponerse a la minería submarina
En los próximos días se realizará la reunión Autoridad Internacional de los Fondos Marinos en Jamaica, donde México ostenta la Presidencia del Consejo. Es urgente que nuestro país se comprometa con la protección de los océanos, tal cómo se estableció en el recién aprobado Tratado Global por los Océanos.
-
Urge transparencia y acción responsable por parte de las autoridades ambientales en el caso del gasoducto Puerta al Sureste
Ante esto, Greenpeace México hace un llamado urgente a las autoridades ambientales, encabezadas por la ASEA (Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente), para cancelar el proyecto Puerta al Sureste, en su etapa 1 y 2, debido a que la fragmentación de un proyecto en dos evaluaciones de impacto ambiental no está permitida y es violatoria…