Problemas ambientales: una crisis que nos involucra a todos

¿Cómo llegamos hasta aquí y qué podemos hacer para revertir el daño?

Oil Spill and Burnt Forest Action in Brazil. © Christian Braga / Greenpeace

Podemos convivir en equilibrio con el medio ambiente si respetamos los entornos naturales, la vocación de los ecosistemas y la vida que los habita. Sin embargo, cuando las actividades humanas priorizan las ganancias económicas sobre la conservación, los efectos son devastadores: degradación, contaminación y pérdida de vida silvestre.

Entérate cuáles son los principales problemas que enfrentamos y qué se necesita para detenerlos. La actividad humana está llevando al planeta a un punto crítico. Conocer los principales desafíos es el primer paso para actuar.

Giant Banner on the Cigüela Aqueduct (Cuenca) in Spain. © Greenpeace / Pedro Armestre
© Greenpeace / Pedro Armestre

Agua

La escasez, el desperdicio y la contaminación del agua dulce amenazan la vida humana, agrícola y silvestre.

Canadian Wildfire Smoke in New York. © Katie Camosy / Greenpeace
© Katie Camosy / Greenpeace

Calidad del aire

La contaminación atmosférica causada por industrias, vehículos y quema de residuos afecta gravemente la salud y el clima.

Action at European Council Summit in Brussels. © Eric De Mildt / Greenpeace
© Eric De Mildt / Greenpeace

Cambio climático

El calentamiento global está alterando los ecosistemas, provocando fenómenos extremos y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.

Waste Management and Recycling in Bogotá, Colombia. © Juan Pablo Eijo / Greenpeace
© Juan Pablo Eijo / Greenpeace

Contaminación plástica

Millones de toneladas de plástico terminan en mares y suelos, dañando especies y ecosistemas enteros.

Illegal Mining in the Sararé Indigenous Land in the Amazon. © Fabio Bispo / Greenpeace
© Fabio Bispo / Greenpeace

Deforestación

La pérdida de bosques para agricultura, ganadería y urbanización reduce la biodiversidad y acelera el cambio climático.

Catch on Board Chinese Fishing Vessel in Guinea. © Pierre Gleizes / Greenpeace
© Pierre Gleizes / Greenpeace

Sobrepesca

La explotación excesiva de los océanos amenaza especies marinas y el equilibrio de los ecosistemas acuáticos.

Expedition Vale do Jaguaribe, in Ceará, Brazil. © Nilmar Lage / Greenpeace
© Nilmar Lage / Greenpeace

Agroindustria

El modelo agrícola intensivo contamina suelos, consume enormes cantidades de agua y contribuye a la pérdida de biodiversidad.

Buffalo in Foz do Amazonas Baisin in Goiabal, Brazil. © Enrico Marone / Greenpeace
© Enrico Marone / Greenpeace

Pérdida de biodiversidad

La destrucción de hábitats, la contaminación, el cambio climático y la introducción de especies invasoras están causando un colapso silencioso en los ecosistemas.

Clean Stencil against Unnecessary Consumption in Bogotá. © Greenpeace / Nathalia Angarita
© Greenpeace / Nathalia Angarita

Consumismo

El modelo actual promueve un ciclo de comprar, usar y desechar, que agota los ecosistemas, genera toneladas de residuos y alimenta el cambio climático.

Fotografía de un Mono saimiri en Brasil.
¿Quieres hacer algo por el medio ambiente?

¡Da soporte a nuestras campañas! Únete como socio donador y haz posible nuestro trabajo.

Dona ahora