Greenpeace obtuvo la información para la evaluación de las marcas a través de una combinación de las respuestas de las empresas a un cuestionario estandarizado, información recibida por correspondencia, información disponible públicamente, así como información recabada directamente sobre los propios productos gracias a voluntarios y voluntarias de Greenpeace en los supermercados. Evaluamos a las empresas y sus marcas a base de los siguientes criterios fundamentales:

Política de sostenibilidad

¿La empresa tiene por escrito su política de sostenibilidad y equidad, con requisitos para el abastecimiento del atún definidos claramente y abordando las cuestiones fundamentales resumidas abajo?

Estado de las especies de atún

¿El atún proviene de poblaciones en buena salud que no sufren de sobrepesca y no son pescadas hasta un punto más allá de su habilidad natural de recuperarse?

Trazabilidad

¿El atún es rastreable del mar al supermercado? ¿Hay inspecciones para asegurar que la información es acertada?

Métodos de pesca utilizados

¿El atún es pescado con métodos que evitan la captura accidental de otros animales marinos como los tiburones, tortugas y atún joven? ¿O es capturado con métodos de pesca poco selectivos, tal como los palangreros industriales o redes de cerco con dispositivos de congregación de peces (FADs)?

Etiquetado e información al consumidor

¿Qué tan fácil es que los clientes sepan qué hay en la lata de atún? ¿Pueden encontrar información adicional sobre el producto con facilidad?

Apoyo a las reservas marinas y promoción del cambio industrial

¿Los proveedores de atún evitan las reservas marinas propuestas y existentes? ¿La empresa es proactiva para mejorar la industria pesquera, reducir sus impactos negativos y abordar los desafíos a los que se enfrentan nuestros océanos?

Compromiso con prácticas laborales éticas a lo largo de la cadena de suministro

¿La empresa conoce quién captura su atún y cómo se le trata? ¿Está comprometida a asegurarse del bienestar de los trabajadores a lo largo de su cadena de suministro? ¿La empresa trabaja activamente para detener el trabajo forzado?

Evitación de productos ilegales o no regulados

¿La empresa puede garantizar que su cadena de suministro de atún no incluye operadores de barcos que participan en actividades ilegales que dañan al manejo de las pesquerías y agravan la crisis de sobrepesca?

Lee la guía.