• Skip to Navigation
  • Skip to Content
  • Skip to Footer
Greenpeace
  • Campañas
    • Bosques
    • Clima y energía
    • Contaminación
    • Océanos
    • Sustentabilidad
    • Campañas ganadas
  • Informate
  • Participá
    • Firmá peticiones
    • Involucrate
    • Asociate a Greenpeace
  • Conocenos
    • Preguntas frecuentes
    • Nuestros barcos
    • Contacto
  • Campañas
  • Informate
  • Participá
  • Conocenos
Greenpeace
  • Inicio
  • Campañas
    • Bosques
    • Clima y energía
    • Contaminación
    • Océanos
    • Sustentabilidad
    • Campañas ganadas
  • Informate
  • Participá
    • Firmá peticiones
    • Involucrate
    • Asociate a Greenpeace
  • Conocenos
    • Preguntas frecuentes
    • Nuestros barcos
    • Contacto
  • Clima y Energía

    Ganó el juego limpio: Grecia funcionó 100% con energías limpias por primera vez

    A principios de octubre y durante 5 horas las actividades de los 11 millones de griegos fueron abastecidas por energías verdes en su totalidad.

    Meri Castro •
    3 noviembre 2022
  • Bosques
    YaguaretésAlLímite

    Nuevos registros de yaguaretés en el Río Bermejo: por qué conservar el Gran Chaco puede salvar a los últimos 20 ejemplares

    Se difundieron nuevos registros hechos por cámaras trampa muestran a dos yaguaretés machos caminando en medio de los bosques del Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco.

    Meri Castro •
    2 noviembre 2022
  • Blog

    ¡A sumergirse! Ya llegó ¨Océanos¨, el nuevo número de la revista infantil de Greenpeace

    En esta edición viajamos a las profundidades de los océanos para aprender más sobre ellos.

    Editor •
    28 octubre 2022
  • Clima y Energía
    Agroecología

    No se salva nada: encontraron agrotóxicos en leche de vaca

    Un nuevo estudio reveló que hay restos del agroquímico atrazina en la leche de las vacas. La contaminación se produce cuando los animales toman el agua contaminada.

    Meri Castro •
    28 octubre 2022
  • Uncategorized
    DestruirBosquesEsUnCrimen YaguaretésAlLímite

    A 35 metros de altura, activistas de Greenpeace resistieron durante 13 horas contra la deforestación 

    A 35 metros de altura, en el puente que une la provincia de Chaco y Corrientes, activistas de Greenpeace permanecieron colgados ayer en reclamo contra los desmontes en la provincia…

    Prensa Greenpeace •
    25 octubre 2022
  • Bosques
    DestruirBosquesEsUnCrimen YaguaretésAlLímite

    🚨 ACCIÓN! ACTIVISTAS DE GREENPEACE RESISTEN A 35 METROS DE ALTURA, CONTRA LA DEFORESTACIÓN

    Más de cuarenta activistas de Greenpeace participan de un reclamo contra los desmontes en la provincia de Chaco. Diez de ellos se encuentran colgados en el puente que une las ciudades de Resistencia y Corrientes, a más de 30 metros de altura

    Prensa Argentina •
    24 octubre 2022
  • Clima y Energía

    Una solución sobre ruedas: qué son los tickets climáticos para el transporte público que avanzan en países europeos

    Los “tickets climáticos” están cobrando fuerza en Europa. Con ellos, la ciudadanía puede usar el transporte público y los trenes gratis o a precios más accesibles.

    Meri Castro •
    24 octubre 2022
  • Clima y Energía
    DestruirBosquesEsUnCrimen MarArgentino SantuariosMarinos Humedales YaguaretésAlLímite

    ¿Por qué nos tiene que importar muchísimo el cambio climático y qué hay que hacer para que no avance?

    Cada 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, una celebración instaurada por la ONU, debido a los grandes estragos que vivimos a nivel mundial.

    Laura Colombo •
    24 octubre 2022
  • Océanos
    MarArgentino

    Greenpeace: “La presión de la industria no silenció el rechazo ciudadano al avance petrolero”

    Luego de 3 jornadas, la audiencia pública 1/22 por el proyecto de perforación del primer pozo exploratorio “Argerich” en la Cuenca Argentina Norte en el bloque llamado “CAN 100”,  para operar frente a las costas de la provincia de Buenos Aires.

    Prensa Argentina •
    21 octubre 2022
  • Océanos
    MarArgentino

    Pedro Aznar defiende el Mar Argentino: “El poeta no es ingenuo, señores, el poeta está indignado”

    Pedro Aznar  se manifestó en la audiencia pública n°1/22 para expresar su posición frente a la amenaza de proyectos de la empresa petrolera Equinor en el Mar Argentino.

    Laura Colombo •
    20 octubre 2022
Prev
1 … 57 58 59 60 61 … 121
Next
  • Greenpeace International
  • A
    • Africa
      • English •
      • Français
    • Aotearoa
    • Argentina
    • Australia
    • Austria
  • B
    • Belgium
      • Français •
      • Nederlands
    • Brazil
    • Bulgaria
  • C
    • Canada
      • English •
      • Français
    • Chile
    • Colombia
    • Croatia
    • Czech Republic
  • D
    • Denmark
  • E
    • East Asia
      • 中文简体 •
      • 繁體 •
      • 正體 •
      • 한국어 •
      • English
    • European Union
  • F
    • Finland
    • France
  • G
    • Germany
    • Greece
  • H
    • Hungary
  • I
    • India
      • English •
      • Hindi
    • Indonesia
    • Israel
    • Italy
  • J
    • Japan
  • L
    • Luxembourg
      • Deutsch •
      • Français
  • M
    • Malaysia
    • Mexico
    • Middle East and North Africa
      • العربية •
      • English •
      • Français
  • N
    • Netherlands
    • Norway
  • P
    • Peru
    • Philippines
    • Poland
    • Portugal
  • R
    • Romania
  • S
    • Slovakia
    • Slovenia
    • South Asia
    • Southeast Asia
    • Spain
      • Español •
      • Català •
      • Euskara •
      • Galego
    • Sweden
    • Switzerland
      • Deutsch •
      • Français
  • T
    • Thailand
    • Turkey
  • U
    • UK
    • Ukraine
    • USA
Follow us
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Contacto
  • Noticias
  • Blog
  • Prensa
  • Conocenos
  • Organigrama
  • Preguntas frecuentes
  • Trabajá con nosotros
  • Solicitud de Baja
  • Política de privacidad
  • Política de comunidades
  • Derechos de autor
  • Terminos y Condiciones
  • Archivo
  • Mapa del sitio
Fundación Greenpeace Argentina 2025 A menos que se indique lo contrario, la copia del sitio web está autorizada bajo una licencia internacional CC-BY