- Una final con la pelota manchada
- ¡Que el fútbol nunca se acabe!
- Una final ¿Contaminada?

Banner en Champions League en Berlin
El fútbol es el deporte más popular del mundo, es visto por cientos de millones de personas en el mundo y jugado por muchos más. Basta decir que la FIFA estima que para la final del mundial de Rusia 2018, mil 128 millones de personas vieron al menos un minuto del partido. México no es la excepción, la final anterior registró una audiencia, sólo por televisión, de 24.6 millones de personas, casi una quinta parte de la población del país.
Cuando la pelota rueda, el mundo se detiene, pero ¿y si la pelota dejara de rodar? ¿Qué pasaría si el deporte más popular del mundo ya no se pudiera jugar? La pregunta viene porque, así como nuestra salud, el fútbol está en peligro también por la contaminación del aire.
Cada vez son más las ciudades mexicanas con aire peligroso para las personas, en particular para las personas que hacen actividad física, entre ellos los futbolistas. Este año, por primera vez se suspendió un partido de liguilla debido a la mala calidad del aire. El delantero Oribe Peralta pidió que se aplazara el partido porque su salud, la de sus compañeros y la de la afición en el estadio estaba en riesgo. Así, el partido entre América y León por la ida de las semifinales tuvo que suspenderse y jugarse fuera de la Ciudad de México por la contaminación, se jugó en Querétaro aunque tampoco debió jugarse ahí porque también estaba en contingencia.
Hablemos de la final de la Liga MX que se está jugando esta semana: si se siguieran al pie de la letra las normas de salud ambiental, ninguno de los dos partidos podría haberse jugado, ya que los sistemas de monitoreo de ambas ciudades (León y Monterrey) indican que no cumplen con los límites máximos permisibles de contaminantes en el aire para garantizar la salud de la población.
Ambas imágenes son tomadas del SINAICA el 24/05/2019 a las 15:57pm
Según la información oficial, 5 de los 18 equipos de la Liga MX no podrían tener actividad debido a la mala calidad del aire y 3 más estarían en duda, pues no existe información sobre las ciudades. ¿Quiénes son?
Equipo |
Ciudad | Podría jugar de acuerdo con el SINAICA
Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire |
Podría jugar de acuerdo con Air Quality Index |
Necaxa |
Aguascalientes |
Si |
No |
Puebla |
Puebla |
Si |
Sin información |
Lobos Buap | |||
Querétaro | Querétaro | Sin información |
Sin información |
Pachuca |
Pachuca | No |
No |
América |
CDMX |
No |
No |
Pumas | |||
Cruz Azul | |||
Tigres |
Monterrey |
No |
No |
Monterrey | |||
León |
León | No |
No |
Veracruz |
Puerto de Veracruz | Sin información |
Sin Información |
Atlas |
Guadalajara |
Si |
Si |
Chivas |
|||
Xolos |
Tijuana | Si | Sin Información |
Santos | Torreón | Sin Información |
Sin información |
Toluca |
Toluca | No |
No |
Morelia | Morelia | Si |
No |
Didier Drogba y la selección de Costa de Marfil jugaron un papel importantísimo en la pacificación de su país después de la guerra civil del 2001, en Brasil la transición a la democracia no se podría entender sin la participación del Corinthians de Sócrates; Carlos Caszely y su lucha en contra de la dictadura chilena son solo algunos ejemplos de que el fútbol ha sido siempre un vehículo del cambio, ¿Será que el fútbol pueda ganarle la partida a la contaminación del aire?.
Ese sería, sin duda, el partido más lindo de ganar.
¡Firma!

Exijamos más y mejor transporte que nos ayude a mejorar el aire que respiramos en nuestras ciudades
Participa