Hace veinte años, activistas de Greenpeace denunciaron la introducción ilegal de maíz genéticamente modificado (GM) por el puerto de Veracruz. Ello desencadenó un intenso periodo de reflexión acerca de cómo abordar a fondo las múltiples cuestiones relacionadas con la introducción y liberación de la nueva tecnología transgénica y el impacto económico, social y cultural que tendría, en particular en México, centro de origen, de domesticación y de diversificación de maíz.

Fotografía de Gustavo Ampugnani, de Greenpeace México, inspeccionand maíz posiblemente contaminado genéticamente en Oaxaca, México.
Activistas de Greenpeace en México inspeccionan maíz en Oaxaca, México. Se sospecha que está contaminado con maíz transgénico. © Greenpeace / Tomas Bravo Garc

El objetivo de este informe es sintetizar lo ocurrido en los veinte años recientes en cuanto al tema de los transgénicos en México. En primer lugar, documentar los conflictos y las decisiones que nos llevaron al punto donde estamos hoy, y en segundo, generar una reflexión que indique el camino a seguir.

Consulta el reporte completo aquí