Océanos

Tener océanos sanos es vital para el correcto equilibrio de la Tierra.

Hawksbill Turtle in Komodo National Park. © Paul Hilton / Greenpeace

Cuando decimos que sin océanos sanos no existe vida en la Tierra no exageramos. Además de cubrir tres cuartas partes de la superficie del planeta, los océanos nos brindan beneficios innumerables e invaluables: regulan el clima, producen el oxígeno que respiramos, son fuente de alimento y sustento, influyen en los fenómenos meteorológicos más importantes, y albergan una extraordinaria vida marina.

Pero hoy enfrentan cinco graves amenazas que no podemos ignorar.

Sobrepesca

Agota especies marinas, rompe el equilibrio del ecosistema y amenaza la seguridad alimentaria.

icono cambio climático

Cambio climático

Calienta y acidifica los océanos, dañando arrecifes, migraciones y vida marina.

Contaminación plástica

Contaminan el mar, matan fauna marina y terminan en nuestra cadena alimentaria.

Combustibles fósiles

Sus derrames y emisiones contaminan el mar y agravan la crisis climática.

Minería submarina

Alterará ecosistemas del fondo marino que ni siquiera se han investigado.

Greenpeace México pide a la SRE una posición firme a nivel mundial para frenar la contaminación por plásticos

Buscamos una reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos ( LGPGIR), que prohíba los plásticos de un solo uso innecesarios en todo el país, que haga responsables a las empresas contaminantes y siente las bases para sistemas de reutilización y refill. 

Menos del 3 % de los océanos del mundo están protegidos. Desde Greenpeace impulsamos un Tratado Global que proteja al menos el 30 % de los océanos, para que queden libres de actividades humanas destructivas para 2030.

La ONU lo aprobó en 2023, pero necesita ser ratificado por 60 países para entrar en vigor. México lo hizo en junio del 2025.

Impulsamos un Tratado Global de Plásticos que frene la contaminación desde su origen. Buscamos reducir la producción mundial de plásticos en un 75 % para 2040 y atender sus impactos ambientales y sociales en todo su ciclo de vida.


Desde México exigimos que la Secretaría de Relaciones Exteriores apoye una postura ambiciosa.

La minería submarina aún no comienza, y tenemos la oportunidad de detenerla antes de que destruya los ecosistemas del fondo marino.
Desde Greenpeace exigimos una moratoria global que la prohíba de forma definitiva.


En México trabajamos para que el gobierno no permita su inicio, por el grave daño ambiental que implica y por nuestra cercanía a la zona donde se planea extraer minerales.

Amber Bourke, apneista australiana, nadando con delfines nariz de botella (Tursiops), en la isla Lord Howe.

Cada informe lo confirma: si no protegemos los océanos, podríamos perder ecosistemas marinos únicos, con consecuencias irreversibles para el planeta y para nosotros mismos.

Pero aún estamos a tiempo. Desde Greenpeace trabajamos todos los días para detener la destrucción y proteger los océanos, presionando a gobiernos, empresas e instituciones internacionales. No recibimos dinero de gobiernos ni de empresas: solo contamos con el apoyo de personas comprometidas como tú.

Únete como socio y ayúdanos a defender los océanos antes de que sea demasiado tarde.