México sin plásticos

Cada día miles de plásticos llegan a los océanos y las autoridades no están haciendo lo suficiente para frenar este problema. ¡Ante la inacción de la clase política, la cidadanía se levanta!
Tenemos el poder de presentar en el Congreso de la Unión una ley antiplásticos que reforme la Ley General de Residuos (LGPGIR) para obligar a las industrias a detener la comercialización de plásticos desechables y el diseño de productos concebidos para tirarse, y así combatir el problema desde su raíz.

EL PROBLEMA
Las empresas quieren hacernos creer que la contaminación plástica es culpa nuestra y que basta con reciclar. Pero la verdad es otra:
- Solo el 9% del plástico producido se ha reciclado
- El 12% incinerado
- El 79% ha terminado en vertederos o en la naturaleza.
Cada minuto, un camión de plásticos llega al océano. Y aunque ya hay microplásticos en nuestros pulmones, alimentos, leche materna y hasta en placentas humanas, los gobiernos siguen escuchando a la industria plástica en lugar de a la sociedad civil.
¡Por eso necesitamos una ley antiplásticos!
Los plásticos no desaparecen. Se fragmentan en microplásticos que se dispersan en el agua, suelo, aire, alimentos y seres vivos. Esto afecta la vida marina, la fauna terrestre y la salud humana.
¿Qué propone Greenpeace México?
Proponemos una Ley Antiplásticos construida desde la ciudadanía, que ataque el problema de raíz: la sobreproducción de plástico por parte de las grandes empresas como Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé y Unilever. Esta ley buscará:

Responsabilizar
a los productores e importadores de plástico incluyendo en la ley la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para que así asuman la responsabilidad del impacto medioambiental de sus productos durante todo el ciclo de vida.

Prohibir
en todo el territorio nacional los productos de plástico de un solo uso y unicel desechables y se prioricen en la ley opciones retornables y de reutilización.

Evitar
que los desechos plásticos sean quemados o procesados para ser usados como combustibles que generan más contaminación al aire, suelo y agua, impactan en el clima, y dañan la salud humana y la de los ecosistemas.
Y lo mejor: no necesitamos esperar a que los políticos quieran hacerlo. Podemos hacerlo nosotras y nosotros, mediante una iniciativa ciudadana.

¿Qué es una iniciativa ciudadana?
Es un mecanismo legal de participación ciudadana que permite proponer nuevas leyes directamente al Congreso. Para que esto suceda, es necesario reunir firmas validadas por el INE, lo que le da un peso legal a la propuesta.
Si logramos 130,000 firmas, el Congreso estará obligado a recibir y discutir nuestra iniciativa para una Ley Antiplásticos.
Tú puedes hacer que esto ocurra. Suma tu firma y sé parte del cambio.
¿Qué puedes hacer tú?
Registra tu firma
Necesitamos 130 mil firmas para presentar la iniciativa ciudadana al Congreso, sé una de ellas con tu física o digital. Vuélvete vocero de la campaña, ayúdanos a conseguir más firmas. ¡Con tu apoyo podemos lograrlo!
Hazte socio
Esta campaña es 100% financiada por donativos individuales. Gracias a personas comprometidas como tú, será posible que realicemos todo el trabajo para conseguir Océanos Sin Plásticos. ¡Súmate! Tu apoyo es indispensable.
Cambia de hábitos
Visita nuestro directorio de iniciativas libres de plástico, con más de 500 comercios, restaurantes y proyectos comunitarios en todo el país comprometidos con el cero desperdicio, que te ayudarán a tomar decisiones de consumo más sustentables
Aprende más sobre contaminación plástica, lee nuestros reportes:

Resultados de auditorías de marca en 7 ci�s mexicanas

Impacto de la contaminación por microplásticos en peces de México
-
Este julio, desplastifícate por el planeta
Este Julio sin plásticos exige a empresas y gobiernos reducir la producción de plásticos de un solo uso y proteger la salud del planeta.
-
¿Quiénes tienen en sus manos evitar más contaminación plástica?
La contaminación plástica en México es una crisis. Urgen leyes que prohíban plásticos de un solo uso y prioricen la salud, no el lucro.
-
Tras jornada de limpieza, Greenpeace insiste en Ley Antiplásticos que impida a empresas seguir contaminando
Greenpeace pide Ley Antiplásticos tras jornada de limpieza en playas y revela a Coca-Cola como una de las principales marcas contaminantes.
-
Crisis ambiental y de derechos humanos en Tehuacán, Puebla: Greenpeace y comunidad nahua de Santa María Coapan protestan por basurero tóxico y su falta de remediación
Greenpeace y habitantes de Santa María Coapan exigen remediación del basurero tóxico en Tehuacán, Puebla, por daños ambientales, de salud y racismo ambiental.
-
¿Me hace daño una bolsita de té?
Estudio revela que las bolsitas de té liberan microplásticos al infusionarse, afectando la salud humana. Conoce alternativas más seguras.
-
Con actividad de refill, Greenpeace México muestra a legisladores alternativas a los envases plásticos
Activistas de Greenpeace México colocaron una máquina dispensadora de productos de limpieza frente a la Cámara de Diputados, con el fin de mostrar que las alternativas reutilizables a los plásticos de un solo uso existen en nuestro país, funcionan y tienen un enorme potencial para reducir la generación de residuos, de ahí la importancia de…
-
Greenpeace México presenta sinplastico.org, una guía actualizada de iniciativas libres de plástico
Greenpeace México presenta una nueva versión del directorio de tiendas sin plástico disponible a través del sitio web sinplastico.org; un mapa interactivo con varias nuevas iniciativas que buscan hacer un cambio.
-
‘La basura electoral es una mala elección’: Greenpeace devuelve residuos plásticos a partidos
Greenpeace devuelve basura electoral a partidos para denunciar la contaminación por plásticos de campaña y exigir medidas sostenibles.
-
Greenpeace pide a las y los candidatos frenar su basura electoral
Greenpeace pide a candidaturas reducir la basura electoral y tomar medidas urgentes contra la contaminación plástica en campañas de 2024.
-
Iniciativas ciudadanas, el poder de la gente para defender los océanos
Únete a Greenpeace México para proteger los océanos. Firma la iniciativa ciudadana y exige responsabilidad a las corporaciones contaminantes.
-
¡Activistas al rescate ante el desafío urgente de los microplásticos!
Descubre cómo los microplásticos afectan al planeta y la salud, y cómo puedes unirte al activismo para combatir esta crisis ambiental urgente.
-
¡Océanos Sin Plásticos! Vamos por iniciativa legislativa antiplásticos
Greenpeace lanza iniciativa ciudadana para reformar ley y frenar la contaminación plástica que daña océanos, salud humana y medioambiente.