Consumismo vs. Consumo Responsable
Cómo nuestras decisiones diarias impactan al planeta

El consumismo está destruyendo el planeta
Consumir es parte de la vida: comemos, nos vestimos, nos transportamos. Pero hay una gran diferencia entre cubrir nuestras necesidades… y consumir de forma excesiva y sin sentido.
El problema no es consumir, es el consumismo: ese modelo impulsado por la publicidad y los estereotipos que nos hacen creer que el éxito y la felicidad se compran. Comprar por comprar, usar sin agotar, tirar sin pensar. Y repetir.

Un modelo que el planeta no puede sostener
Para mantener este ritmo de consumo acelerado se requiere más de todo: más recursos naturales, más energía, más transporte, más espacio para la basura. Si seguimos así, para el 2050 necesitaremos tres planetas para satisfacer la demanda de una población estimada en 9.600 millones de personas.
Ejemplos de cómo el consumismo está colapsando al planeta:

Fast Fashion
- Se producen 100 mil millones de prendas al año.
- Compramos 60% más ropa que hace 15 años y la usamos la mitad del tiempo.
- La industria textil genera el 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Basura electrónica
- México genera 3.2 kg por persona al año.
- De más de 1,032 toneladas anuales, solo el 17% se recicla.
- El rápido reemplazo de dispositivos electrónicos contribuye a esta creciente montaña de desechos.

Sobreconsumo de plásticos
- Los plásticos están en casi todo lo que compramos.
- Emiten gases como metano y etileno al degradarse.
- Desde su producción hasta su desecho, contaminan aire, suelo y agua.
No necesitamos más cosas. Necesitamos otro modelo.
El consumismo no es inevitable. Podemos hacer las cosas diferente:
- ? Comprar solo lo que necesitamos
- ? Preferir productos locales, agroecológicos y de temporada
- ? Reutilizar, reparar y alargar la vida útil de nuestras cosas
- ? Informarnos y elegir alternativas sostenibles y justas
El planeta no necesita que unos pocos lo hagan perfecto, necesita que muchas personas lo hagan mejor.
Empieza hoy. Consume con conciencia. Consume con propósito.


Entérate de lo que estamos trabajando actualmente en Greenpeace México.
Más información-
Datos curiosos del jaguar: dónde vive, características y amenazas en América Latina
El jaguar es el felino más grande de América y un símbolo de la biodiversidad latinoamericana.
-
Presupuesto limitado, sin metas ni compromisos claros para hacer frente al cambio climático en 2026
¿Qué es lo que se debe de priorizar en materia de presupuesto para hacer frente al cambio climático? En este análisis realizado por diferentes organizaciones de la sociedad civil nos lo informan. Sigue leyendo.
-
México al grito de ¡Selva!
La Selva Maya es parte de México y quien defiende la soberanía de nuestro país también debe proteger sus ecosistemas de intereses particulares.
-
Cuidar el medio ambiente también es proteger lo que nos hace mexicanos
Greenpeace defiende a la Selva Maya, los océanos, y lucha contra el cambio climático a fin de garantizar un futuro justo y sustentable.
-
¡Que viva la independencia económica de Greenpeace México!
¡Que viva el medio ambiente!
-
Cangrejo azul: 5 datos sobre esta especie que está en peligro de extinción
El cangrejo azul enfrenta caza, pérdida de hábitat y ahora la amenaza del gasoducto Puerta al Sureste. Defendamos su hogar.
-
¿Cuál es la diferencia entre agricultura ecológica vs agricultura industrial?
La agricultura ecológica y la agricultura industrial representan dos modelos opuestos de producción agropecuaria, cuyas consecuencias tienen gran impacto ambiental.
-
Racismo ambiental en México: ¿por qué ocurre y a quién perjudica?
Comunidades indígenas y racializadas enfrentan racismo ambiental en México: contaminación, despojo y desigualdad que ponen en riesgo su vida.
-
Semarnat da espaldarazo a la industria plástica
La autoridad encargada de la protección ambiental en nuestro país, la Semarnat, felicita a la industria del plástico y avala sus prácticas contaminantes.
-
3 mujeres indígenas que lideran la lucha ambiental en Latinoamérica
En el Día de la Mujer Indígena, reconocemos a tres defensoras que representan la fuerza y el liderazgo de las luchas ambientales en Latinoamérica.
-
Refugiados Ambientales en México: Greenpeace urge política clara y justa
El cambio climático obliga a miles a abandonar sus hogares. Greenpeace urge una política justa para proteger a refugiados ambientales en México.
-
Comunidades impactadas por cambio climático presentan primer propuesta comunitaria de política pública sobre desplazamiento climático
La primer propuesta comunitaria presentada de política de desplazamiento busca articular instrumentos existentes y crear nuevos en garantía a los derechos humanos de personas vulnerables.