El cambio climático es una realidad que nos está impactando ya y ahora en diferentes dimensiones, a todas las personas. Desde los cambios en los patrones del clima, las lluvias, o las sequías intensas que provocan desde inundaciones o impactos en la agricultura a través de la cual obtenemos los alimentos que llegan a nuestra mesa, hasta el incremento del nivel del mar, provocando que comunidades costeras tengan que dejar sus casas, su vida, para moverse a lugares más seguros.

Fotografía que muestra una comparativa del antes (2022) y después (2023) de otra perspectiva de las afectaciones a la comunidad El Bosque, Tabasco.
Comunidad de El Bosque, Tabasco.

Pero ante esta realidad, hay diferentes caminos, uno puede ser convertirse en víctimas y otro, convertirse en ejemplo de resiliencia y acción colectiva. Los habitantes de El Bosque, en Tabasco, primer comunidad reconocida como desplazada climática en México, optó por la segunda opción.  Juntas, comunidades que enfrentan la misma amenaza real por el calentamiento global, acompañadas por expertos, académicos, instancias gubernamentales  y organizaciones de la sociedad civil, construyeron la primer propuesta comunitaria de política pública sobre desplazamiento climático. 

Este documento fue elaborado con un enfoque de derechos humanos, género y justicia climática con el objetivo de que la voz  de las personas afectadas se refleje en los instrumentos oficiales para atender y resolver esta problemática.