Las organizaciones y colectivos ambientales y climáticos que suscriben esta carta exigimos a la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezada por el Dr. Juan Ramón de la Fuente, y al Gobierno de México que demanden garantías de seguridad para la Flotilla Global Sumud y tomen acciones concretas contra el genocidio en Gaza. Esta flotilla civil se dirige a la Franja de Gaza con el objetivo de abrir un corredor humanitario y llevar ayuda, alimento y medicina para la población palestina que está siendo víctima de un genocidio perpetrado por el Estado de Israel.
Hacemos este llamado de forma urgente dado que la flotilla ha sido víctima de tres ataques militares directos e ilegales por parte del ejército israelí. La madrugada del miércoles 24 de septiembre ocurrió el último de estos ataques, en el que se lanzaron 11 dispositivos explosivos a diversos barcos de la flotilla, averiando cuatro de ellos. A bordo de la flotilla viajan siete mexicanas y mexicanos, Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledezma Rodarte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Gaitán, Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, Diego Vázquez Galindo y Miriam Moreno Sánchez (Mina Morsan), quien forma parte de nuestra comunidad y ha trabajado en distintas partes del país por la defensa del territorio.
La impunidad del Estado de Israel ha sido la norma durante los últimos dos años y durante varias décadas. Sus reiteradas violaciones al derecho internacional dejan en entredicho la vigencia de los acuerdos internacionales y revelan un grave doble rasero que permite a ciertos países realizar actos de genocidio, catalogado así por las Naciones Unidas y varias organizaciones internacionales dedicadas a la ayuda humanitaria y los derechos humanos, y de ocupación ilegal.
Como organizaciones dedicadas a la defensa de nuestros sistemas de vida, no podemos permanecer calladas ante crímenes que amplían los imaginarios de violencia y destrucción. Vemos en el Pueblo Palestino un sacrificio en favor de los intereses de naciones con más dinero y capacidad militar. Esa misma amenaza la vemos reflejada en el sacrificio que se impone para la extracción de combustibles fósiles o los proyectos que desplazan, envenenan y matan con la promesa de desarrollo.
Celebramos que en la conferencia matutina del 22 de septiembre, por primera vez, la presidenta haya mencionado los actos de agresión de Israel como lo que son: un genocidio. Pero el reconocimiento de un genocidio debe venir acompañado de acciones concretas y directas ante la gravedad de lo que se denuncia. No se puede moralmente reconocer las intenciones y acciones de exterminio contra una población y continuar las relaciones sin alteración alguna con el perpetrador.
Instamos a la presidenta Claudia Sheinbaum y a su gobierno a actuar en consecuencia con sus palabras y el humanismo que predican. México debe sumarse al grupo de países que están imponiendo sanciones y llevando a cabo acciones que buscan detener a Israel. La historia juzgará con severidad a aquellos que desde la inacción fueron cómplices de los horrores que como humanidad nos habíamos prometido que nunca volverían a ocurrir.
Seguridad para la Flotilla Global Sumud – Rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel. Link a firmas.