30 de septiembre del 2022, Egipto. El gobierno de Egipto acaba de anunciar que ha firmado un acuerdo de cooperación con Coca-Cola, para presentar a la empresa como uno de los patrocinadores de la Conferencia Mundial de Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP27) que se llevará a cabo en Sharm El-Sheikh del 6 al 18 de noviembre. 

En respuesta, el Director de la Campaña de Océanos de Greenpeace EEUU, John Hocevar, ha declarado que:

“Es desconcertante que Coca-Cola, el mayor contaminador de plásticos del mundo según todas las auditorías de marca globales realizadas por el movimiento “Break Free From Plastic”, incluidas las realizadas en Kenia y Uganda, patrocine la Conferencia de las Partes de la CMNUCC de este año en Egipto. Coca-Cola produce 120 mil millones de botellas de plástico desechables al año, siendo que el 99% de los plásticos se fabrican a partir de combustibles fósiles, lo que empeora tanto la crisis de la contaminación por plástico como la climática. La empresa todavía tienen que reconocer que esto es un problema o explicar cómo cumplirán sus objetivos climáticos sin terminar con su adicción al plástico. Esta asociación socava el objetivo mismo del evento que busca patrocinar. Reducir la producción de plástico y terminar con el plástico de un solo uso está en línea con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados. Si Coca-Cola realmente quiere resolver la crisis climática y de contaminación por plástico, debe cerrarle el grifo a su producción. Terminar con la adicción de Coca-Cola al plástico de un solo uso es una parte importante para alejarse de los combustibles fósiles, proteger a las comunidades y combatir el cambio climático”, finalizó.

Un mensaje de "Libérense del Plástico" ilumina la noche cerca del Capitolio de los Estados Unidos en Washington.
“Coca-Cola esto es tuyo”

En el caso de nuestro país, Greenpeace México ha evidenciado que también en nuestros mares y ríos el mayor contaminador por plásticos es Coca-Cola y hemos salido a denunciar no solo su contribución a este problema ambiental sino también las falsas soluciones que propone y la publicidad engañosa con la que inunda los medios mexicanos. Es importante que esta empresa deje de impulsar propuestas que no cambian el business as usual, como el reciclaje, y tome medidas realmente transformadoras que combatan la contaminación plástica y el cambio climático, como la transición a la reutilización.

Contacto: 

Angelica Carballo Pago, Líder Global de Medios en Campaña de Plásticos en EEUUA +639498891332, apago@greenpeace.org

Dana Olguín, Oficial de Comunicación y Medios de Greenpeace México +52 5540845320