
México enfrenta diversos problemas ambientales que amenazan tanto su biodiversidad y ecosistemas como a las personas que habitan su territorio. Por ello, es urgente conocer qué los causa y cómo solucionarlos.
Un problema ambiental es una alteración negativa del entorno natural causada por la actividad humana o por fenómenos naturales – en menor medida –, que afecta el equilibrio de los ecosistemas, su flora, su fauna y las comunidades que lo habitan.
Los problemas ambientales se manifiestan como la contaminación del aire, del agua o del suelo, deforestación, pérdida de biodiversidad, cambio climático, o cualquier otro que produzca consecuencias a corto, mediano o largo plazo.
¿Qué significa salud ambiental?
Una de las soluciones a los problemas ambientales puede venir de la promoción de la salud ambiental, un concepto establecido en 2011 por la Federación Internacional de Salud Ambiental para concienciar a la población sobre la estrecha relación entre el medio ambiente y la salud humana.
Recientemente celebramos el Día Mundial de la Salud Ambiental, el 26 de septiembre, por ello te contamos qué es la salud ambiental, y cómo previene y controla los factores físicos, químicos y biológicos del medio ambiente que pueden influir en la salud de los seres vivos.

¿Cuál es el objetivo del Día Mundial de la Salud Ambiental?
La salud ambiental es un componente esencial de la salud pública. Conmemorar esta fecha permite crear conciencia sobre la prevención de enfermedades, reducir riesgos y mejorar la calidad de vida mediante acciones en pro del mejoramiento ambiental.
También apoya en la integración de políticas públicas y la formación continua de profesionales para garantizar sistemas de salud resilientes, equitativos y preparados ante futuras amenazas ambientales.
Para afrontar los problemas ambientales en México y en el mundo, la salud ambiental estudia cómo factores ambientales como la contaminación del aire, el agua y el suelo afectan la salud de las personas, y así se pueden identificar los riesgos, desarrollar prácticas que beneficien al ecosistema y prevenir situaciones riesgosas para las comunidades.
No existe una única solución, ya que solucionar los problemas ambientales en México implica cambios en el modelo de producción y consumo y en las políticas públicas, pues están estrechamente vinculados al crecimiento urbano desordenado, la explotación de recursos naturales y la falta de regulación ambiental efectiva, entre otras causas.
¿Qué importancia tiene la salud ambiental?
Mantener un medioambiente sano previene y controla los factores del entorno que pueden afectar negativamente la salud humana. Además, se reduce el riesgo de enfermedades respiratorias, infecciosas, gastrointestinales y crónicas.
Un ejemplo de proyecto enfocado en la salud ambiental fue el diagnóstico realizado por Greenpeace México, en colaboración con la Red por los Derechos de la Infancia en México y el Instituto Nacional de Salud Pública, sobre la calidad del aire y su impacto en la salud de niñas, niños y adolescentes. El informe reveló un alarmante cifra de fallecimientos por causas relacionadas con la contaminación del aire, y que desde 1990 hasta 2015 esta cifra había aumentado en casi 60 por ciento.
Ante este panorama, los organismos propusieron actualizar las normas oficiales mexicanas sobre calidad del aire, mejorar los sistemas de monitoreo ambiental y establecer políticas públicas enfocadas en proteger a los grupos más vulnerables. Si bien la falta de voluntad política y medidas concretas por parte de las autoridades han frenado mayores avances, desde la sociedad civil se han buscado medidas integrales que protejan la salud ambiental.

La salud ambiental tiene un papel clave en la resiliencia frente al cambio climático y otros desafíos globales. A través de políticas públicas, vigilancia sanitaria, educación ambiental y programas de prevención, ayuda a las comunidades a mitigar los efectos de la deforestación, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad.
Nosotros no podemos hacerlo solos, súmate al movimiento por un mejor futuro.
Necesitamos acciones pro salud ambiental pues el plástico está sofocando nuestros océanos, la selva maya sufre deforestación y hay desplazados por el cambio climático. ¡No más devastación!
