Activistas desplegaron “facturas climáticas” en Puebla, Oaxaca y Veracruz para evidenciar el verdadero costo de la crisis climática  en México.

En el marco del cierre de la 30 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), activistas de Puebla, Oaxaca y Veracruz tomaron las plazas públicas y espacios emblemáticos para hacer visible algo que suele permanecer oculto: el verdadero costo del cambio climático. Desplegaron  “facturas climáticas” que señalan cuánto deberían pagar las industrias responsables de la crisis ambiental en sus localidades.

Los tickets instalados por los activistas muestran, de manera clara y contundente, la estimación del daño ocasionado por fenómenos meteorológicos extremos durante los últimos 10 años, alrededor de $177, 423 355 160. 82  pesos (ciento setenta y siete mil cuatrocientos veintitrés millones, trescientos cincuenta y cinco mil, ciento sesenta pesos con ochenta y dos centavos).

Ticket Poza Rica

Ticket en Poza Rica

Ticket Puebla

Ticket en Puebla

Ticket Oaxaca

Ticket en Oaxaca

En Puebla y Oaxaca se pueden apreciar claramente las consecuencias de la crisis climática por la escasez y explotación de recursos. En Puebla, el socavón que se generó en 2021, es ejemplo de ello. Mientras las empresas consumen a macro escala los recursos hídricos de la zona, las comunidades locales perdieron ese espacio que habitaban. En Oaxaca las comunidades afromexicanas reportan un incremento en afectaciones por el cambio climático, principalmente por huracanes y erosión costera. La presencia de la refinería de Pemex en Salina Cruz acentúa los riesgos socioambientales, incrementa la vulnerabilidad ante derrames, incendios y emisiones tóxicas y coloca a la región en el centro del debate sobre los megaproyectos fósiles.

Mientras la emergencia climática avanza, México continúa destinando recursos públicos a megaproyectos fósiles, reduciendo simultáneamente el presupuesto ambiental y debilitando políticas de adaptación. Cada peso invertido en petróleo, gas o carbón aumenta la crisis y deja a millones de personas expuestas a sus impactos sin apoyo suficiente.

Estas acciones nos recuerdan que cada evento extremo: inundación, deslave, incendios, huracanes, etc. tienen un costo económico, social y humano; costo que las comunidades ya están pagando mientras las industrias contaminantes continúan obteniendo ganancias.

La crisis climática ya está aquí, y quienes financian su avance deben asumir su responsabilidad.

 ¡Únete a la exigencia firmando la petición y compartiendo!: act.gp/3WG5K4P