Cambio climático

El cambio climático es la mayor amenaza ambiental de nuestra era y  uno de los grandes ejes fundamentales en los que trabaja Greenpeace.

Wildfires in Quebec. © Renaud Philippe / Greenpeace

El cambio climático es la modificación de la temperatura y del resto de variables del clima, que se está produciendo con una velocidad e intensidad sin precedentes en la historia de la humanidad, como consecuencia de la actividad humana. Está ocurriendo en todo el mundo y sus consecuencias ya están siendo devastadoras, tanto para el medio ambiente como para las personas.

Los impactos del cambio climático ya son una realidad innegable y alarmante. Estamos viviendo fenómenos más intensos, frecuentes y prolongados, como olas de calor extremas, inundaciones devastadoras y huracanes cada vez más violentos. Esta crisis no solo pone en riesgo el equilibrio del planeta, también provoca pérdidas crecientes en la economía, la salud y la producción de alimentos. Si no actuamos ahora, la temperatura global podría aumentar más de 4.8 °C hacia finales de siglo, superando un umbral a partir del cual adaptarse ya no será posible.

Desde 1971 en el mundo y 1993 en México, en Greenpeace trabajamos para combatir las causas de raíz del cambio climático. Exigimos políticas públicas que reduzcan las emisiones, presionamos a empresas contaminantes, y defendemos los ecosistemas que ayudan a mantener el equilibrio del clima. Actualmente, nuestros esfuerzos de concentran en los tres siguientes ejes:

Action at Mayan Train Construction in Mexico. © Gustavo Graf / Greenpeace

¡México al grito de selva!


 El pulmón verde de México, en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, está siendo destruida por:

  • Agricultura industrial
  • Megagranjas porcícolas
  • Proyectos inmobiliarios y de turismo masivo
  • Minería de sascab
  • Proyectos de infraestructura, como el Tren Maya

Desde Greenpeace respondemos con acciones para proteger este ecosistema vital.

Tener océanos sanos es vital para el correcto equilibrio del planeta, sin embargo, enfrentan grandes amenazas:

  • Contaminación plástica
  • Sobrepesca
  • Minería submarina
  • Cambio climático
  • Combustibles fósiles

Desde Greenpeace trabajamos para frenar estas amenazas desde distintos ejes y acciones.

Marcelo Ebrard Calls to Protect the Oceans - Projections in Mexico. © Greenpeace
Solar Sound System in Mexico City. © Paola García / Greenpeace

México depende de un modelo obsoleto de energía: el de los combustibles fósiles, que están directamente relacionados con el cambio climático, además no es eficiente ni justa.

Desde Greenpeace impulsamos una Estrategia Nacional de Democracia Energética basado en:

  • Energías renovables
  • Acceso equitativo a la energía
  • Sanear las finanzas públicas reduciendo los subsidios a la tarifa eléctrica
  • Ayudar a México en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, que son los esfuerzos de cada país para reducir sus emisiones y adaptarse a los efectos del cambio climático
Burning Earth Action in Budapest. © Bence Jardany / Greenpeace
Actúa hoy para proteger nuestro futuro

Cada grado cuenta. Cada acción suma. Tu donativo nos ayuda a proteger los ecosistemas en riesgo.

Dona ahora