Equipo estratégico

Fotografía del Barco Esperanza de Greenpeace.

¿De qué se encarga el equipo estratégico?

Comúnmente nombrado como SMT por las siglas de su nombre en inglés: Strategy and Management Team, este equipo está integrado por las direcciones existentes en cada oficina local, en México está conformado por la dirección Ejecutiva, la dirección de Campañas, la dirección de Procuración de Fondos y Movilización Digital, la Dirección de Desarrollo Organizacional y la Dirección de Comunicación y Movilización Ciudadana. 

Como su nombre lo dice, en este equipo se toman las decisiones respecto a las problemáticas ambientales locales a abordar, las tácticas y estrategias de campañas, de atención y fidelización de socios, las alianzas y las cuestiones financieras, entre otras.

Es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y egresada de la maestría en Comunicación y Humanidades Digitales de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Aleira ha sido activista por 29 años, durante los cuales ha refrendado su compromiso con el planeta con la firme convicción de que otro mundo es posible, uno  en el que la naturaleza no esté a merced de las grandes corporaciones que intentan sacar el máximo valor posible de la Tierra.

Ha trabajado en Greenpeace México durante 18 años y ha sido testiga del poder de la unión, de la valentía de sus compañeras y compañeros, de la ciudadanía y de las comunidades que luchan por un futuro sostenible. 

Comenzó su camino en la organización como Coordinadora de la campaña de agricultura sustentable, defendiendo nuestros campos contra los cultivos transgénicos junto a organizaciones campesinas, académicas y de consumidores. Más tarde, lideró el programa de alimentación, donde promovió una agricultura ecológica y una alimentación sana para la gente y el planeta.

En su rol más reciente, como directora del equipo de campañas, trabajó con un equipo excepcional para alzar la voz contra la minería submarina, el cabildeo de la industria de plásticos, el devastador sistema de combustibles fósiles y los saqueadores de la Selva Maya.

Ahora asume la Dirección Ejecutiva con el corazón lleno de esperanza y determinación para fortalecer nuestra lucha local y global contra el cambio climático y la pérdida acelerada de biodiversidad. Está convencida de que el poder de la gente es un contrapeso necesario y efectivo para proteger nuestros pulmones azules y verdes: nuestros mares y bosques frente a los grandes poderes fácticos y para impulsar a tomadores de decisión a actuar por un futuro verde y en paz.

Ornela (Veracruz, 1989) creció cerca del mar y en contacto con la naturaleza, en un entorno familiar que promueve la justicia y la solidaridad entre las personas. Por ello, desde joven ha buscado contribuir a transformar nuestras realidades en beneficio del planeta y de las personas que más lo necesitan, por ejemplo mediante voluntariado en diversas organizaciones sociales. 

Es licenciada en Relaciones Internacionales por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y cuenta con una maestría en Estudios en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la cual es graduada con honores. Trabajó varios años en el sector académico como especialista en cooperación internacional para el desarrollo y otros temas internacionales. 

Su trayectoria en Greenpeace México comenzó en 2019 como campañista de Océanos sin Plásticos, campaña que lideró durante seis años atendiendo temas vinculados a la protección de los ecosistemas marinos, especialmente frente a problemáticas como la contaminación por plásticos. En 2025, asumió la Dirección de Campañas con la tarea de fortalecer el componente de movilización masiva, involucramiento y people-power de nuestras campañas, porque las personas son la fuerza que mueve a Greenpeace y pieza clave en la lucha por la protección del planeta.

Tiene formación en administración, con especialidad en sistema de información, auditoría informática, fortalecimiento institucional para organizaciones civiles, con más de 30 años de experiencia en temas administrativos y 15  en asesoría, coordinación y desarrollo en temas de fortalecimiento en el tercer sector: financieros, presupuestales, recursos humanos, procesos, formación y administración de Consejos Directivos.

Maricarmen confía plenamente en la institucionalidad de la organización,  como un pilar fundamental para que Greenpeace pueda llevar a cabo su objeto social con plena confianza y seguridad,permanecer y fortalecerse. Tiene la certeza que la transparencia y rendición de cuentas son la base para la generación de confianza y trabajo en conjunto con las personas para construir de la mano un mundo verde y con paz.

Somos una organización en constante movimiento porque el cambio climático no espera, por tanto, trabajamos todos los días en una mejora continua tanto en nuestros procesos, como en nuestra cultura de trabajo.

Nuestro principal reto es la independencia económica y para garantizarles una de nuestras prioridades en Greenpeace es la mejor administración y el buen uso de los donativos individuales, trabajamos todos los días en la rendición de cuentas para dar confianza y transparencia a nuestros colaboradores, aliados y principalmente socios (donantes individuales) y público en general.

Bárbara (CDMX, 1974) cree que el trabajo colectivo, bien canalizado y con propósito, puede transformar el mundo. Está convencida de que una relación más armónica entre las personas y la naturaleza es posible si sumamos esfuerzos desde todos los sectores -social, ambiental y económico- para impulsar un cambio profundo hacia un planeta más justo y habitable.

Inició su formación académica en Administración de Empresas y Marketing en el Colegio Español de México, más tarde obtuvo la Licenciatura en Relaciones Comerciales y posteriormente la Maestría en Administración de Negocios, en la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional. Desde 2018 forma parte del equipo de Greenpeace México, donde actualmente se desempeña como Directora Interina de Recaudación de Fondos y Engagement.

Experta en canales offline, con amplia experiencia en la gestión presupuestal y en el diseño y administración de canales estratégicos para el crecimiento y la sostenibilidad financiera. Bárbara ha enfocado su carrera en fortalecer el vínculo entre la misión social y los recursos que la hacen posible, contribuyendo así a proyectos que generan impacto real.

Creció en Acapulco, Guerrero, donde desarrolló una profunda conexión con el mar y los océanos. Esa relación temprana con la naturaleza ha sido una inspiración constante en su vida. Participar en la lucha por un mundo más verde, equitativo y resiliente no sólo es parte de su trabajo: es parte de su identidad.

Angélica (Ciudad de México, 1976) ha trabajado en el mundo de la comunicación durante los 25 años recientes, primero como reportera para uno de los medios impresos de mayor alcance a nivel nacional, donde cubrió temas de grupos vulnerables y medio ambiente. Desde esa labor comprendió que sociedad y entorno estamos conectados, la transversalidad del sector ambiental y el papel fundamental de los medios para lograr poner el tema en el centro de las discusión política y de la actuación ciudadana.  

También se integró a equipos de comunicación en el sector gubernamental como coordinadora de Comunicación educativa en la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno de la Ciudad de México y posteriormente en la Comisión Nacional del Agua como responsable de las relaciones interinstitucionales de la dependencia. En ambos espacios motivó la comprensión de que todos podemos trabajar en favor del medio ambiente sin importar la trinchera y que sumar siempre será mejor que dividir. 

Durante 13 años, Angélica formó parte del equipo de Greenpeace México como encargada de la relación con medios de comunicación, contribuyendo al desarrollo y posicionamiento de las diferentes campañas. Luego de tres años dedicados a proyectos personales se reintegra a la comunidad y asume la dirección del área de Comunicación y movilización ciudadana con la meta irrenunciable de poner la comunicación al servicio del fortalecimiento de nuestra labor y para reafirmar a la oficina mexicana como un referente fidedigno, independiente y congruente en la lucha ambiental en nuestro país. Está segura que una comunicación efectiva puede detonar cambios profundos en la sociedad. 

Cree en tanto en el poder de las palabras como en el poder de la gente y el activismo. 

Es egresada de la carrera de Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y actualmente cursa la maestría en Periodismo Multimedia en la Universidad Digital Tech México.