Greenpeace México lanzó un llamado urgente a las grandes corporaciones para que dejen de utilizar envases plásticos de un solo uso. Esta campaña también invita a consumidores mexicanos a unirse a la petición global y exigir un cambio en la manera en que las empresas envasan y entregan sus productos.

El consumo excesivo de plásticos está amenazando la salud de los océanos y el equilibrio ecológico del planeta. Greenpeace busca frenar la producción desmedida de este material y propone medidas concretas para reducir su presencia en nuestras vidas.

Una activista de Greenpeace muestra un envase de metal como alternativa a las botellas de plástico durante una acción frente al Senado mexicano para exigir una ley que prohíba el uso de plásticos de un solo uso.

La amenaza del plástico desechable en nuestros océanos

El ritmo actual de producción y consumo de plásticos de un solo uso pone en riesgo ecosistemas fundamentales. Se calcula que hasta 12.7 millones de toneladas métricas de plástico ingresan al océano cada año, lo que equivale a un camión lleno de desechos vertido en nuestras costas cada minuto.

Miguel Rivas, coordinador de la campaña de Océanos de Greenpeace México, subrayó la necesidad urgente de detener este flujo de contaminación. Afirmó que el reciclaje no será suficiente si no se reduce de forma significativa la producción masiva de plástico y se cambia el modelo de consumo hacia alternativas más sostenibles.

México se suma a la campaña global contra los gigantes del plástico

México se une a esta iniciativa global para exigir a siete grandes corporaciones con fuerte presencia en el país —Coca-Cola, Pepsi, Unilever, Nestlé, Procter & Gamble, Starbucks y McDonald’s— que eliminen los plásticos desechables de un solo uso. La campaña exige también inversiones en formas alternativas de entrega y compromisos concretos para reducir su huella de plástico.

Estas empresas han normalizado el uso de envases plásticos en la vida cotidiana, y ahora deben asumir su responsabilidad frente a la crisis ambiental. Greenpeace propone cambiar el modelo de producción, distribución y consumo.

El impacto de cada empresa: cifras que alarman


· Coca-Cola, la compañía de bebidas más grande del mundo, produce casi un cuarto de las botellas de plástico del mundo cada año (128 mil millones (3) de 480 mil millones (4) en 2016).

· McDonald’s, la cadena de restaurantes más grande del mundo, opera más de 37,000 restaurantes en más de 100 países y atiende a 69 millones de personas cada día. Opera casi exclusivamente con contenedores de un solo uso (5).

· Starbucks sirve 4 mil millones de vasos de papel revestidos de plástico por año. En 2008, Starbucks dijo que serviría una taza de papel 100% reciclable y aumentaría el papel reutilizable al 25% para 2015 en los Estados Unidos y Canadá. Hasta la fecha, tampoco lo ha hecho (6).

· Nestlé, resultó ser la marca número 1 identificada en la auditoría de marca BFFP (Break Free From Plastics) Freedom Island (7)

· Pepsi, ofrece productos a más de 200 países y territorios, incluidos Pepsi-Cola, Lay’s, Tropicana, 7up y Quaker.

· P & G, ofrece productos en varios segmentos que incluyen belleza, aseo personal, cuidado de la salud, telas y cuidado en el hogar, y cuidado del bebé, la mujer y la familia.

· Unilever,  tiene más de 400 marcas en alimentos y bebidas, productos para el hogar y cuidado personal. Las marcas incluyen: Dove, Sunsilk, Knorr.

La responsabilidad no es del consumidor, es de las corporaciones

Greenpeace denuncia que las empresas han desviado la responsabilidad de la contaminación plástica hacia los consumidores. Argumentan que reciclar y mejorar la gestión de residuos es la solución, mientras siguen promoviendo modelos de negocio basados en productos desechables.

La organización señala que menos del 9% del plástico producido se recicla, lo que evidencia que el reciclaje no es suficiente. El verdadero cambio debe provenir de un compromiso firme de las empresas para abandonar los envases plásticos de un solo uso.

Firma la petición y únete al movimiento global

La campaña invita a la ciudadanía a sumar su voz y exigir responsabilidad corporativa firmando la petición en https://actua.greenpeace.org.mx/liberate-del-plastico.

Exijamos juntos el fin de la era del plástico desechable. Unamos esfuerzos para darle un respiro a nuestros océanos.

 

 

Notas:

1. http://science.sciencemag.org/content/347/6223/768

2. https://www.weforum.org/agenda/2016/10/every-minute-one-garbage-truck-of-plastic-is-dumped-into-our-oceans/

3. http://www.coca-colacompany.com/stories/unpacking-cokes-bold-new-sustainable-packaging-vision

4. https://www.theguardian.com/environment/2017/jun/28/a-million-a-minute-worlds-plastic-bottle-binge-as-dangerous-as-climate-change

5. http://corporate.mcdonalds.com/content/corpmcd/scale-for-good/packaging-and-recycling.html

6. Informe de Responsabilidad Global 2008 de Starbucks. https://globalassets.starbucks.com/assets/76f95d923db341fe9237a3360e0d03e3.pdf

7. https://www.greenpeace.org/international/press/7621/nestle-unilever-pg-among-worst-offenders-for-pl astic-pollution-in-philippines-in-beach-audit /

8. Geyer, R., Jambeck, J. R., y Law