-El Hidden Gem es un buque de minería en aguas profundas que permanece fondeado en la Bahía de Manzanillo, Colima. Su presencia es un aviso de que la empresa minera canadiense The Metals Company mantiene su intención de explotar el océano.
– A pesar de que se comprometió internacionalmente a cuidar el océano, México sigue sin posicionarse a favor de una moratoria que retrase el permiso para el inicio de esta industria tan nociva.
Manzanillo, Colima, 27 de septiembre de 2023 – Activistas de Greenpeace en México subieron la mañana de este 27 de septiembre al monstruoso buque minero Hidden Gem, fondeado en la Bahía de Manzanillo, en Colima , para colgar en él una gran manta con la consigna: “destructor del océano”.
Activistas de Greenpeace México suben al Hidden Gem, un barco minero de aguas profundas anclado en la Bahía de Manzanillo, Colima, y colocan una pancarta con la leyenda “Destructor del Océano”, en una protesta pacífica para proteger el océano de la grave amenaza que la minera canadiense The Metals Company planea extraer minerales del lecho marino, lo cual pone en riesgo la salud del océano y la vida de miles de especies marinas, además de causar daños irreparables al medio ambiente.
Con esta protesta pacífica, Greenpeace denunció públicamente que este enorme barco, el Hidden Gem, es una embarcación que pone en riesgo el océano. Su presencia en Manzanillo pone de manifiesto las intenciones de la industria minera, en particular de la minera canadiense The Metals Company, de iniciar actividades para extraer minerales, particularmente en la Zona Clarion Clipperton, entre México y Hawái.
Activistas se acercaron al Hidden Gem aproximadamente a las 7 de la mañana de este 27 de septiembre, para desplegar el mensaje “Destructor del Océano” a bordo de enorme barco de minería submarina. Fotografía: Ivan Castaneira / Greenpeace México
Esta zona es conocida por su abundancia de nódulos polimetálicos, que son depósitos minerales ricos en cobre, níquel, manganeso y otros minerales de interés económico. Estos nódulos tardaron millones de años en formarse y se encuentran en el fondo marino, una zona muy poco explorada pero donde recientemente fueron descubiertas cinco mil especies marinas nuevas, las cuales ya se encuentran en peligro por los planes de esta industria.
La actividad minera en esta zona también representa un riesgo para México por su cercanía con el área natural protegida del Pacífico Mexicano Profundo y el Archipiélago Revillagigedo, Patrimonio Natural de la Humanidad.
Los impactos de la minera en aguas profundas incluyen contaminación lumínica y acústica, además de descargas de sedimentos que podrían aumentar la turbidez en la columna de agua y movilizar contaminantes, todo esto afectará la vida de muchas especies, incluyendo cetáceos.
La presencia del Hidden Gem en nuestro país es relevante porque el gobierno de México recientemente participó en dos procesos internacionales encaminados a la regulación y protección de los océanos. El primero ocurrió en julio pasado, cuando la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) concluyó sin dar luz verde a la minería en aguas profundas. El segundo ocurrió en marzo de este año, cuando la Organización de las Naciones Unidas finalmente aprobó el Tratado Global de los Océanos, un acuerdo que busca que para 2030 al menos un tercio del océano sea área protegida. El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se adhirió a esta decisión.
Ruth Ramos, campañista de Alto a la minería submarina, con el Hidden Gem detrás, mientras activistas despliegan el mensaje “Destructor del Océano”. Fotografía: Miranda del Razo / Greenpeace México
“Nunca antes se había visto una oposición tan fuerte a la minería submarina; hoy más de 20 países se oponen a ella. La resistencia contra esta industria sigue creciendo y el poder de la gente, de las comunidades indígenas y de la sociedad civil ha sido importantísimo para ello. Hoy estamos aquí con el respaldo de casi 1 millón de personas que a nivel global han alzado la voz en contra de esta industria. Sin embargo, la industria de la minería submarina es capaz de todo. A unos días de que la ISA resolviera no dar luz verde a la industria de minería en aguas profundas, The Metals Company anunció sus planes para realizar actividades mineras comerciales”,
explicó Ruth Ramos, campañista de Greenpeace México.
En México la minería submarina está prohibida por ley (art. 20 de Ley Minera) y buscamos que también esté prohibida en aguas internacionales. Los recursos minerales de los fondos marinos en la Zona Clarion-Clipperton, donde The Metals Company planea extraer metales, se consideran “patrimonio común de la humanidad”, por eso debemos asegurar la conservación y preservación de esos recursos naturales y recursos biológicos para las generaciones presentes y futuras. No oponerse a la industria de la minería en aguas profundas significa ser incongruente con ese compromiso para proteger el océano que México ha manifestado al firmar el Tratado Global de los Océanos. Para no poner en riesgo su credibilidad, México debe también oponerse a la minería en aguas profundas y apoyar una moratoria a esa industria.
Greenpeace México deja claro con esta protesta su postura ante el mundo de no convertir a México en un país promotor de la minería submarina.
Como pocas veces, ahora tenemos la oportunidad de detener a tiempo una industria que traerá daños irreparables al medio ambiente. ¡Aprovechémosla! Te invitamos a firmar o compartir la petición de la campaña “Alto a la minería en aguas profundas”.
Contacto de prensa
Dana Olguín | Coordinación de comunicación y medios | +52 1 55 4084 5320 | [email protected]g
###
Greenpeace México es una organización política y económicamente independiente tanto de empresas como de gobiernos. Las donaciones de personas como tú, son la única fuente de nuestros fondos. Dona ahora y ayúdanos a mantener la independencia que necesitamos para hacer campañas y conseguir un cambio real.
Greenpeace proyecta “Océano”, de David Attenborough, para celebrar la ratificación del Tratado Global de los Océanos y concientizar sobre su protección.
Cookies de experiencia de usuario Siempre habilitado
Estas cookies te proporcionarán una mejor experiencia de nuestro sitio web. Podrás ocultar el banner de aceptación de cookies y utilizar mejor las funciones del sitio web. La no aceptación de estas cookies le dará una experiencia libre de cookies.
Estas cookies ayudan a mejorar el rendimiento de greenpeace.org/mexico. Están configurados para recopilar datos, como el tiempo que los usuarios permanecen en una página o en qué enlaces se hace clic. Esto nos ayuda a crear un mejor contenido en función de tu experiencia al navegar por el sitio web.
Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Al aceptar, manifiestas haber leído, entendido y dar tu consentimiento a nuestra Política de Privacidad y cookies.