La contaminación plástica es una problemática que afecta gravemente nuestro planeta y a quienes habitamos en él, trayendo repercusiones ambientales, económicas y sociales. Entre las causas de este problema se encuentra la cultura actual del usar y tirar, así como la producción desmedida de plásticos de un solo uso. Las empresas nos han vendido falsas soluciones para contrarrestar el problema, pero éstas sólo perpetúan el modelo de producción y consumo actual que genera niveles insostenibles de desechos. Por esto, es importante tomar medidas que atiendan este problema de fondo hacia la reducción real en la producción y uso de plásticos de un solo uso ya que al poner a disposición de los consumidores incontables productos hechos o empaquetados con plásticos de un solo uso están inundando nuestro planeta con este material que tardará cientos de años en degradarse.

Los supermercados y el plástico
Por esto, nos preguntamos qué están haciendo las cadenas de supermercados del país para reducir su utilización de plásticos de un solo uso ¿Son éstas falsas soluciones o soluciones reales a la contaminación plástica? ¿Qué supermercado está haciendo más por nuestro planeta? ¿Qué deben hacer los supermercados para reducir realmente su uso de plásticos?