El informe “No apto para pulmones pequeños” de Greenpeace México y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) revela la alarmante situación de la contaminación del aire en el país y su impacto directo en la salud de niñas, niños y adolescentes. Cada año, miles de menores mueren debido a enfermedades respiratorias relacionadas con la mala calidad del aire, un problema que requiere atención urgente por parte de las autoridades.
Impacto de la contaminación en la infancia
La contaminación del aire en México es responsable de un alto número de muertes prematuras, especialmente entre los más jóvenes. En 2016, las muertes por asma y enfermedades respiratorias en niños menores de 5 años representaron más del 50% del total. A pesar de las recomendaciones de organizaciones internacionales como la OMS, el gobierno mexicano ha retrasado la implementación de políticas efectivas para combatir la contaminación y proteger a la infancia.
Exigencia de cambios en las normativas.
El informe también denuncia la falta de acción del gobierno en actualizar las normas que regulan la calidad del aire y las emisiones contaminantes, lo que pone en peligro la salud de las futuras generaciones. Greenpeace y REDIM hacen un llamado urgente para que se ajusten las normativas y se implementen medidas más estrictas para garantizar un aire limpio y saludable para todos.
La versión completa del informe puede consultarse aquí: