Los océanos del mundo abarcan un tercio del planeta y moldean la vida tanto debajo de las aguas como en la superficie de la Tierra regulando el clima.

Reservas marinas: un pilar para la vida en la Tierra

Las reservas marinas son espacios clave para la protección de los océanos y de la vida que albergan. Funcionan como refugios que permiten la recuperación de especies en riesgo, protegen los ecosistemas más frágiles —como arrecifes y manglares— y mantienen la salud de los mares que regulan el clima global. Al resguardar estas áreas, también se protege a las comunidades humanas que dependen directamente de los océanos para su alimentación, sustento y cultura.

A pesar de su importancia, la creación de reservas marinas enfrenta grandes desafíos: intereses económicos, pesca industrial y falta de voluntad política. Desde Greenpeace, defendemos la necesidad de que al menos el 30% de los océanos esté bajo protección para 2030. Garantizar este compromiso no solo es una medida ambiental, sino también una acción de justicia social y climática para asegurar un futuro sostenible.

Portada del reporte "Estado de conservación de los arrecifes de coral de la Península de Yucatán".
© Greenpeace.

 

arrecifes-reporte