México sin plásticos

"Anti Plastic Law Now!" Action at Villa Allende Garbage Dump in Mexico. © Consuelo Pagaza / Greenpeace

Cada día miles de plásticos llegan a los océanos y las autoridades no están haciendo lo suficiente para frenar este problema. ¡Ante la inacción de la clase política, la cidadanía se levanta!

Tenemos el poder de presentar en el Congreso de la Unión una ley antiplásticos que reforme la Ley General de Residuos (LGPGIR) para obligar a las industrias a detener la comercialización de plásticos desechables y el diseño de productos concebidos para tirarse, y así combatir el problema desde su raíz.

Plastic "Catrina" at Festival in Mexico City. © Paola García / Greenpeace
© Paola García / Greenpeace

Las empresas quieren hacernos creer que la contaminación plástica es culpa nuestra y que basta con reciclar. Pero la verdad es otra:

  • Solo el 9% del plástico producido se ha reciclado
  • El 12% incinerado
  • El 79% ha terminado en vertederos o en la naturaleza.

Cada minuto, un camión de plásticos llega al océano. Y aunque ya hay microplásticos en nuestros pulmones, alimentos, leche materna y hasta en placentas humanas, los gobiernos siguen escuchando a la industria plástica en lugar de a la sociedad civil.

¡Por eso necesitamos una ley antiplásticos!

Proponemos una Ley Antiplásticos construida desde la ciudadanía, que ataque el problema de raíz: la sobreproducción de plástico por parte de las grandes empresas como Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé y Unilever. Esta ley buscará:

Responsabilizar

a los productores e importadores de plástico incluyendo en la ley la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para que así asuman la responsabilidad del impacto medioambiental de sus productos durante todo el ciclo de vida.

Prohibir

en todo el territorio nacional los productos de plástico de un solo uso y unicel desechables y se prioricen en la ley opciones retornables y de reutilización.

Evitar

que los desechos plásticos sean quemados o procesados para ser usados como combustibles que generan más contaminación al aire, suelo y agua, impactan en el clima, y dañan la salud humana y la de los ecosistemas.

Y lo mejor: no necesitamos esperar a que los políticos quieran hacerlo. Podemos hacerlo nosotras y nosotros, mediante una iniciativa ciudadana.

Punto azul de Greenpeace México para recolectar firmas de su iniciativa cidadana

Es un mecanismo legal de participación ciudadana que permite proponer nuevas leyes directamente al Congreso. Para que esto suceda, es necesario reunir firmas validadas por el INE, lo que le da un peso legal a la propuesta.

Si logramos 130,000 firmas, el Congreso estará obligado a recibir y discutir nuestra iniciativa para una Ley Antiplásticos.

Tú puedes hacer que esto ocurra. Suma tu firma y sé parte del cambio.

Necesitamos 130 mil firmas para presentar la iniciativa ciudadana al Congreso, sé una de ellas con tu física o digital. Vuélvete vocero de la campaña, ayúdanos a conseguir más firmas. ¡Con tu apoyo podemos lograrlo!

Esta campaña es 100% financiada por donativos individuales. Gracias a personas comprometidas como tú, será posible que realicemos todo el trabajo para conseguir Océanos Sin Plásticos. ¡Súmate! Tu apoyo es indispensable.

Visita nuestro directorio de iniciativas libres de plástico, con más de 500 comercios, restaurantes y proyectos comunitarios en todo el país comprometidos con el cero desperdicio, que te ayudarán a tomar decisiones de consumo más sustentables

Aprende más sobre contaminación plástica, lee nuestros reportes: