Misión, visión y valores
El trabajo de Greenpeace se basa en una serie de principios que se reflejan en todas nuestras campañas y guían todo lo que hacemos.

¿Por qué existimos?
La crisis climática no es solo ambiental: es también social.
En Greenpeace trabajamos por un mundo más justo, porque no hay justicia climática sin justicia social.
Nuestra labor parte de una verdad incómoda: las estructuras sociales y económicas actuales han beneficiado a unos pocos y han dejado atrás a muchas personas. Por eso, defender el planeta también implica transformar esos sistemas profundamente injustos.
Nuestra misión
Defender el medio ambiente para lograr justicia climática.
Desde cada región del mundo, trabajamos junto con la gente para:
- Conservar la biodiversidad
- Frenar el cambio climático
- Exponer y combatir las causas estructurales del deterioro ambiental
- Promover cambios reales en políticas públicas, empresas y cultura
Lo hacemos a través de campañas disruptivas y acción directa no violenta.


Nuestra visión
Imaginamos un mundo donde:
- Gobiernos, empresas y ciudadanía actúan con conciencia, responsabilidad y empatía hacia el planeta y todas las formas de vida.
Un futuro donde vivir en equilibrio con la naturaleza no sea una utopía, sino la norma. Un planeta sano, verde, justo, pacífico y solidario.
Nuestros valores
El trabajo de Greenpeace se basa en una serie de principios clave y valores internos. Éstos son la base para guiar las acciones de toda la gente de Greenpeace México tanto hacia dentro como hacia fuera de la organización; deben estar reflejados en todas nuestras campañas, y guiarnos en cualquier cosa que hagamos, donde sea que la hagamos.
Principios claves

Responsabilidad Personal y No Violencia
Nos hacemos responsables de nuestras acciones y tenemos un compromiso con la No violencia.

Independencia
No aceptamos recursos de empresas, gobiernos, partidos políticos, fundaciones ni organismos internacionales. Las donaciones individuales son nuestra única forma de financiamiento. Nuestra independencia nos da la autoridad y libertad que necesitamos para llegar a lograr cambios reales.

Greenpeace no tiene amigos ni enemigos permanentes
Al revelar amenazas al medioambiente y buscar soluciones, no tenemos alianzas o contrincantes permanentes. Si un ente de gobierno o una empresa está dispuesta a cambiar, trabajaremos con ellos para alcanzar sus objetivos. Si titubea, da marcha atrás o cambia, lo señalaremos.

Proponemos soluciones
Buscamos soluciones y promovemos un debate abierto informado acerca de las elecciones ambientales de la sociedad. No trabajamos para gestionar problemas ambientales, sino para eliminarlos. Desarrollamos, investigamos y promovemos pasos concretos hacia un futuro verde y pacífico para todas las personas.
Valores internos

Profesionalismo y compromiso
El compromiso con nuestra misión es nuestra fuerza, se combina con profesionalismo para alcanzar nuestras metas.

Confianza
Nuestra cultura apunta a crear confianza mutua a través de la transparencia y la responsabilidad en nuestras interacciones.

Respeto
Creamos una cultura segura e inclusiva donde todas las personas se tratan con respeto y dignidad.

Co-creación: comunidad y colectividad
Impulsamos el compartir conocimientos, el aprendizaje mutuo, la creación en conjunto y el acceso abierto a la información.
Nuestros valores: JEDIS
Justicia, Equidad, Diversidad, Inclusión y Seguridad (JEDIS) son los valores que guían nuestra actuación: Greenpeace sustenta su fuerza en el poder de la gente. Las relaciones establecidas entre quienes formamos parte de Greenpeace y el resto del mundo, se basan en un marco de valores compartidos, reflejados en cada acción y política organizacional.

Justicia
Trabajamos por el bien común, contra los abusos y la impunidad, y nos hacemos responsables del impacto de nuestras acciones.

Equidad
Abordamos las desigualdades sistémicas cuando imaginamos nuestro futuro común.

Diversidad
Reconocemos, entendemos y defendemos nuestras diferencias como personas.

Inclusión
Invitamos y amplificamos todas las voces del movimiento por la justicia climática.

Seguridad
Construimos entornos en los que sentimos la seguridad de ser quienes somos.
Nuestros compromisos

Cero Tolerancia
No toleramos ninguna actitud agresiva o violenta, incluyendo el acoso sexual, tanto verbal como físico, y cualquier tipo de discriminación, trabajamos para evitar perpetuar el tipo de cultura que permite la agresión sexual y fomenta la discriminación por razón de género; esto incluye bromas sexistas y otros comportamientos patriarcales o misóginos.
Cero tolerancia significa que todas las preocupaciones se toman en serio, se investigan y se toman las medidas que se consideren apropiadas de acuerdo con el tipo de responsabilidad de las personas implicadas.

No discriminación
Nos proponemos garantizar un entorno de trabajo diverso e incluyente, en el que no se permite la violencia en ninguna de sus formas un espacio laboral digno, seguro y respetuoso, en el que todas las personas se sientan incluidas y respetadas, tanto en sus similitudes como en sus diferencias.

Sistema de integridad
Cualquier persona, interna o externa a la organización, puede alertar sobre incidencias graves ocurridas durante nuestras actividades en relación con la comunidad de Greenpeace (personal, activistas, voluntariado, Consejo Directivo, entre otras) que vayan en contra de nuestro Código de Conducta.
Para enviar una denuncia anónima, puedes escribir a [email protected] (este correo no procesará ninguna sugerencia o comentarios, ni responderá consultas acerca de nuestras actividades o la propia organización).