-
La mala calidad del aire afecta a todo México
Desde 14 lugares emblemáticos de ciudades mexicanas, activistas de Greenpeace se sumaron al llamado que hace unos días lanzó un grupo de niños para que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) atienda su demanda de ajustar las normas de calidad del aire a los valores sugeridos por la Organización Mundial de…
-
Ciudades mexicanas exigen a Cofepris aire limpio
Ciudad de México, 01 de Marzo de 2018.- Desde 14 lugares emblemáticos de ciudades mexicanas, activistas de Greenpeace se sumaron al llamado que hace unos días lanzó un grupo de niños para que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) atienda su demanda de ajustar las normas de calidad del aire a…
-
Greenpeace denuncia en foro global retrasos para frenar cambio climático en la CDMX
Ciudad de México, 26 de febrero de 2018.- Activistas de Greenpeace se manifestaron en el marco de la segunda reunión anual de Mujeres por el clima del C40 (Women4Climate) (1), para denunciar que el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aún no ha cumplido con sus compromisos para mejorar la…
-
Exige Greenpeace a Cofepris mejor calidad de aire
-Demandan a institución por ignorar petición de niños y niñas
-
#ConsultaMaya #SalvemosLaSelvaMaya #UnidosPorLaSelva
- Multas de hasta 1 millón 95 mil pesos a quien siembre soya transgénica. - Monsanto sin permiso para la comercialización de soya transgénica en todo el país. - Investigar y sancionar a quienes siembren transgénicos en la Península de Yucatán, exigen las comunidades y ONG.
-
En pie de lucha contra los transgénicos
La Península de Yucatán cumple 6 años de oposición a los transgénicos.
-
Autoridades acuerdan con ONG y comunidad científica blindar el refugio de las últimas vaquitas marinas del mundo
Los recursos de vigilancia se concentrarán en el polígono donde fue registrada la mayor densidad de vaquitas
-
El aire que respiro – El estado de la calidad del aire
EL ESTADO DE LA CALIDAD DEL AIRE
-
La bioseguridad en México no existe: Greenpeace
Ciudad de México/30 de enero de 2018. En nuestro país las medidas de bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) han fallado o resultan ineficaces para garantizar la salvaguardia de la salud humana, el medio ambiente, la diversidad biológica y la sanidad animal, vegetal y acuícola.
-
La bioseguridad en México no existe: Greenpeace
Greenpeace denuncia la falta de bioseguridad en México, evidenciada por la siembra ilegal de soya GM y la permisividad de autoridades hacia Monsanto.