-
Nuestras Áreas Naturales Protegidas se llenan de plástico, nuevo estudio de Greepeace México
La contaminación por plásticos inunda prácticamente todos los sitios del planeta, investigaciones de diversas partes del mundo han encontrado plásticos en el hielo del Ártico.
-
Plástico en nuestras Áreas Naturales Protegidas
Estos sitios de gran valor ambiental están siendo afectados por nuestro sobreconsumo y
-
Impacto de la contaminación por plástico en áreas naturales protegidas mexicanas
Documentamos el impacto de la contaminación por plástico en las áreas naturales protegidas en México y la importancia de mejores prácticas de consumo que evite la generación de más residuos.
-
El Gobierno de México debe abstenerse de estigmatizar la labor de personas defensoras de derechos humanos y periodistas
Greenpeace México quiere compartir con sus seguidores y seguidoras la carta firmada en apoyo de las organizaciones de la sociedad civil defensoras del medio ambiente y los derechos humanos, así…
-
35 mil ciudadanos hablan a AMLO
Greenpeace entrega petición en Palacio Nacional en la víspera del 2do informe presidencial
-
El día que nos acabamos el mundo
El Día del Sobregiro del 2020 fue el 22 de agosto. Esta fecha representa que la humanidad actualmente usa un 60% más de recursos naturales de los que pueden renovarse.
-
Y después del derrame qué….
Vivo a 10 km del lugar donde el pasado 16 de agosto ocurrió un derrame en un ducto de Pemex.
-
Los reutilizables son posibles
Afortunadamente, comunidades y empresas de todo el mundo han comenzado a construir sistemas de reutilización y recarga (refill) que protegen nuestro medio ambiente y a las comunidades afectadas, al tiempo que aseguran que los programas de desinfección infunden confianza en los reutilizables tanto para los compradores como para los trabajadores.
-
Celebramos el rechazo de 5 proyectos de granjas porcícolas por SEMARNAT
Greenpeace México e Indignación celebramos que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) realiza acciones concretas a favor de la protección del medio ambiente.
-
¿Qué hacer con la ropa que ya no uso?
La industria de ropa y de calzado genera más emisiones de carbono que todos los vuelos y envíos marítimos internacionales juntos. ¿Quieres saber cómo solucionarlo?