Nuestra historia en México
Desde 1993 estamos luchando por proteger la riqueza natural de México.


México es uno de los países más megadiversos del planeta. Sus selvas, mares, desiertos y montañas albergan una riqueza única de especies y ecosistemas que no solo son un tesoro natural, sino también aliados fundamentales en la lucha contra el cambio climático. Desde los manglares que capturan carbono hasta los arrecifes que protegen las costas, la naturaleza mexicana juega un papel clave para la salud del planeta. Protegerla es proteger el futuro. Por eso, Greenpeace llegó a México: para defender esta biodiversidad y sumar fuerzas en la construcción de un mundo más justo, verde y pacífico.
El nacimiento de Greenpeace México
En 1993, Greenpeace inició su trabajo en México, con la misión de:

Incidir en políticas públicas ambientales

Defender activamente los ecosistemas

Inspirar a las personas a generar cambios profundos y estructurales
Desde entonces, hemos estado presentes en los momentos clave de la lucha ambiental.

Nuestra primera gran acción
18 de mayo de 1993:
Activistas de Greenpeace México colocaron una máscara y tanques de oxígeno a la fuente de la Diana Cazadora en Paseo de la Reforma, para denunciar que la Ciudad de México era la más contaminada del planeta.
Esa imagen dio la vuelta al mundo.
Y fue apenas el inicio.
Tres décadas de acciones emblemáticas
A lo largo de los años, hemos llevado a cabo protestas creativas y poderosas:
Cambios logrados, retos por delante
Gracias a la presión constante y el trabajo colectivo, hemos conseguido importantes cambios en políticas públicas, como:
- La prohibición de plásticos de un solo uso en diferentes estados de la República.
- La prohibición de transgénicos en México
Pero aún quedan grandes desafíos. La emergencia climática no da tregua.


Sigamos escribiendo esta historia juntos
Hoy más que nunca, seguimos en pie.
Luchamos por un futuro en el que Greenpeace México sea parte de la memoria, y no de la necesidad.