Consumismo vs. Consumo Responsable
Cómo nuestras decisiones diarias impactan al planeta

El consumismo está destruyendo el planeta
Consumir es parte de la vida: comemos, nos vestimos, nos transportamos. Pero hay una gran diferencia entre cubrir nuestras necesidades… y consumir de forma excesiva y sin sentido.
El problema no es consumir, es el consumismo: ese modelo impulsado por la publicidad y los estereotipos que nos hacen creer que el éxito y la felicidad se compran. Comprar por comprar, usar sin agotar, tirar sin pensar. Y repetir.

Un modelo que el planeta no puede sostener
Para mantener este ritmo de consumo acelerado se requiere más de todo: más recursos naturales, más energía, más transporte, más espacio para la basura. Si seguimos así, para el 2050 necesitaremos tres planetas para satisfacer la demanda de una población estimada en 9.600 millones de personas.
Ejemplos de cómo el consumismo está colapsando al planeta:

Fast Fashion
- Se producen 100 mil millones de prendas al año.
- Compramos 60% más ropa que hace 15 años y la usamos la mitad del tiempo.
- La industria textil genera el 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Basura electrónica
- México genera 3.2 kg por persona al año.
- De más de 1,032 toneladas anuales, solo el 17% se recicla.
- El rápido reemplazo de dispositivos electrónicos contribuye a esta creciente montaña de desechos.

Sobreconsumo de plásticos
- Los plásticos están en casi todo lo que compramos.
- Emiten gases como metano y etileno al degradarse.
- Desde su producción hasta su desecho, contaminan aire, suelo y agua.
No necesitamos más cosas. Necesitamos otro modelo.
El consumismo no es inevitable. Podemos hacer las cosas diferente:
- ? Comprar solo lo que necesitamos
- ? Preferir productos locales, agroecológicos y de temporada
- ? Reutilizar, reparar y alargar la vida útil de nuestras cosas
- ? Informarnos y elegir alternativas sostenibles y justas
El planeta no necesita que unos pocos lo hagan perfecto, necesita que muchas personas lo hagan mejor.
Empieza hoy. Consume con conciencia. Consume con propósito.


Entérate de lo que estamos trabajando actualmente en Greenpeace México.
Más información-
¿Por qué las luciérnagas están en peligro de extinción? Esto dice la ciencia
El cambio climático amenaza la vida de las luciérnagas. Descubre por qué están en peligro de extinción y qué factores las afectan.
-
Cómo se financia Greenpeace: ¿recibe dinero de empresas y gobiernos?
Greenpeace se financia solo con aportaciones de personas como tú, manteniendo independencia para proteger el medio ambiente y enfrentar injusticias.
-
Vacante: Jefatura de Gente y Cultura
Buscamos al responsable de diseñar e implementar la estrategia de gente y cultura en la oficina de Greenpeace México.
-
Vacante: Team Leader de captación de fondos en campo
Buscamos a quien coordine, motive y forme a un equipo de recaudadores que inspiren a las personas a convertirse en donantes recurrentes. Conoce los detalles.
-
Trump y minería submarina: ¿qué está denunciando Greenpeace?
Trump impulsa la minería submarina, Greenpeace alerta sobre su impacto en los océanos y pide detener la explotación del fondo marino.
-
Sin acuerdo, termina ronda de negociaciones sobre el Tratado Mundial de Plásticos
Un año más sin que se tenga un convenio firme para frenar la contaminación plástica. Descubre qué pasó en la recién concluida ronda de negociaciones sobre el Tratado Mundial de Plásticos. Sigue leyendo.
-
¿Qué animales están en peligro de extinción en la península de Yucatán? De la rana yucateca al cocodrilo de pantano
Descubre qué animales de la península de Yucatán están en peligro de extinción y cómo la deforestación y megaproyectos amenazan su hábitat.
-
Uno de los mayores niveles de riesgo relacionados al cambio climático en ciudades son por precipitaciones intensas: Greenpeace México
Ciudad de México, 12 de agosto de 2025 – La tarde-noche de este domingo, la Ciudad de México fue testigo de un fenómeno sin precedentes en su historia climática reciente:…
-
Alerta Púrpura CDMX: cómo la basura plástica empeora el problema
La Alerta Púrpura en CDMX alerta sobre lluvias extremas e inundaciones agravadas por basura plástica. Conoce causas, riesgos y soluciones urgentes.
-
La lucha por la justicia ambiental en México: el caso de la península de Yucatán
Comunidades mayas en Yucatán luchan por justicia ambiental frente a megaproyectos y destrucción de su territorio y biodiversidad.
-
Traicionando al pueblo que eligió a Claudia, ¡Pemex anuncia que va por el fracking!
Las metas que propone Pemex para la extracción de gas fósil conllevan impactos irreversibles al ambiente, agua, clima y a la salud, sumando una incalculable deuda con las futuras generaciones.
-
¿Qué es la erosión costera y porqué debería importarte?
La erosión costera y el cambio climático están desplazando comunidades en México. Conoce el caso de El Bosque, Tabasco y sus impactos.