Variedad de maíces en Oaxaca, México, mostrando su diversidad de colores, formas y tamaños.
Variedad de maíz. Oaxaca, Mexico © Greenpeace / Roberto Lopez

En México, el maíz es mucho más que un alimento: es cultura, historia y sustento para millones de personas. Sin embargo, existe mucha confusión sobre los tipos de maíz que se cultivan. Muchas personas creen que los maíces híbridos y los transgénicos son lo mismo, o que cualquier maíz mejorado genéticamente es transgénico.

En esta guía, te explicamos las diferencias entre maíces nativos, híbridos y transgénicos, sus impactos en el medio ambiente y por qué es importante proteger el maíz en México.

¿Qué son los maíces nativos, híbridos y transgénicos?

El maíz tiene una gran diversidad de variedades que se pueden clasificar en tres grandes tipos: nativos, híbridos y transgénicos . Cada uno tiene características, usos y consecuencias distintas para el medio ambiente y la agricultura.

El maíz nativo es el resultado de siglos de selección natural y humana. Su biodiversidad lo hace resistente a diferentes climas y plagas. En contraste, el maíz híbrido se desarrolla para maximizar la producción, pero no puede reutilizarse en ciclos posteriores. Por otro lado, el maíz transgénico ha sido modificado genéticamente, pero debido al limitado conocimiento de esta tecnología no se sabe lo que pueda pasar con estos experimentos.

Descarga la guía completa sobre maíces nativos, híbridos y transgénicos

Para conocer en profundidad las diferencias entre los maíces nativos, híbridos y transgénicos, así como su impacto en la biodiversidad, la agricultura y la alimentación en México, te invitamos a descarga la guía: Maíces nativos, híbridos y transgénicos