All articles by Laura Colombo
-
Greenpeace alerta sobre la quema de pastizales y la expansión de la ganadería sobre humedales y bosques
Desde Greenpeace, y junto a otras organizaciones ambientalistas, desde hace más de una década estamos reclamando por los recurrentes incendios en los pastizales de los humedales del Delta del Paraná,
-
Luciano Cáceres, Carolina Peleritti, Leo Montero y personalidades del mundo del espectáculo se sumaron a Greenpeace para visibilizar la situación de los bosques en el país.
Artistas como Luciano Cáceres, Leo Montero y Andrea Rincón entre otros se sumaron a la campaña "El Problema de Fondo" para defender los bosques
-
El Problema De Fondo: Descargá nuestros fondos para difundir la protección de bosques en tus videollamadas y redes sociales
El confinamiento por la crisis del COVID19 multiplicó el uso de videollamadas para comunicarnos. Ya sea para reuniones de trabajo o reuniones virtuales con amigos y amigas, queremos vernos las…
-
Recetas favoritas de voluntarias y voluntarios para la Semana Mundial Sin Carne 2020
La Semana Mundial sin Carne es una reflexión de cambio de hábitos de consumo y de apoyo a un sistema alimentario sostenible, capaz de ofrecer alimentos sanos a todas las personas
-
Greenpeace repudia la violencia contra la comunidad Qom del Barrio Bandera Argentina en Chaco
Durante el allanamiento fueron golpeados menores de edad. Imagen: Revista Cítrica
-
COVID 19: Animales en la ciudad. Animales sin hogar.
La pandemia de coronavirus hizo que los espacios públicos de todo el mundo fueran abandonados temporalmente. Las avenidas principales empezaron a estar casi vacías y las plazas públicas silenciosas. Y…
-
De esta manera la destrucción de bosques aumenta el cambio climático
Los bosques y sus suelos almacenan más carbono que cualquier otro ecosistema terrestre y juegan un papel vital en la mitigación de la creciente inestabilidad del clima. Si desaparecen los bosques, estos dejan de ser almacenes de carbono para pasar a ser fuentes del mismo, agravando el cambio climático.
-
El coronavirus para los wichi: bosques destruidos y su tierra diezmada
El coronavirus de los wichí es un virus constante de hambre y sed, es su tierra diezmada. Para ese virus que mata a sus niños y a sus mayores también, existe la cura, que es el derecho a la Tierra
-
Así es como la destrucción de bosques aumenta las enfermedades
La desaparición de grandes masas forestales permiten que los humanos entren en contacto con fauna silvestre portadoras de virus y bacterias, lo que termina desembocando en nuevas enfermedades infecciosas y epidemias.
-
Política institucional en situación de crisis global
Greenpeace continúa trabajando junto a sus colaboradores para minimizar el impacto social de esta crisis.