-
La causa ecologista también es de género: las mujeres son las más afectadas por el cambio climático y la contaminación
Las mujeres en Greenpeace reconocemos que debemos actuar ahora ya que la destrucción de la tierra y el sometimiento de las mujeres son prácticas profundamente relacionadas.
-
Pedido urgente por la ratificación del Convenio de Escazú
Organizaciones ambientales y sociales solicitaron a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado Nacional que ratifique el Convenio de Escazú, pendiente de confirmación por parte del país desde el año…
-
Día Mundial de la Naturaleza: Si no revertimos nuestras acciones, sólo nos va a quedar la fecha
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Naturaleza, que se celebra desde 2013, como una efemérides que busca reflexionar sobre la importancia de la flora y la fauna del mundo. Flora y fauna que, con la actividad humana, estamos destruyendo.
-
Greenpeace sobre el discurso presidencial: “Los anuncios deben concretarse en decisiones en favor del ambiente”
Al término del discurso del presidente Alberto Fernández en la apertura de la sesiones legislativas, en el cual se establecieron los lineamientos centrales de la gestión en los próximos meses,…
-
Avanza en la Corte el amparo para proteger al yaguareté
Tras ser presentado por Greenpeace frente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el pasado julio, el amparo judicial en nombre y representación del Yaguareté que habita en…
-
Voluntarios festejaron el aniversario 146 de Mar del Plata
El equipo de voluntarios de Greenpeace en Mar del Plata, junto al Foro Costero Ambiental, festejaron el aniversario número 146 de la ciudad.
-
Greenpeace le demandó a Sáenz ayuda humanitaria para los wichis
A través de una carta, firmada por la directora ejecutiva Natalia Machain, Greenpeace le requirió al gobernador Gustavo Sáenz acción humanitaria urgente a la comunidad wichi de Corralito, en General…
-
Greenpeace rechazó la reunión con Capitanich por los bosques de Chaco: “Antes de dialogar, el gobernador debe declarar la emergencia forestal”
Chaco es la provincia con más deforestación de los últimos cuatro años (130.177 hectáreas) y ya perdió cerca de 2 millones de hectáreas de bosques de su territorio. © Leandro…
-
Greenpeace en Chaco con los afectados por las inundaciones
La organización sostuvo que las zonas inundadas fueron las más deforestadas en los últimos 40 años Greenpeace recorrió, por aire y tierra, zonas de la provincia de Chaco afectadas por las…
-
Experiencia en las inundaciones en Chaco: “es un panorama que aflige el alma “
¿Cómo es posible que, aun así, se siga desmontando? Permitir la destrucción de los bosques, el paraguas natural de la tierra, tiene consecuencias muy graves. Más deforestación es más cambio climático y más inundaciones.