Voluntariado
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”
Eduardo Galeano

¿Y si tu voz fuera el cambio que el planeta necesita?
El mundo necesita más que likes: necesita personas dispuestas a actuar. Si te duele la destrucción del medio ambiente y quieres ser parte de la solución, el voluntariado de Greenpeace México es para ti. No se trata de un título, sino de un compromiso con la justicia, el respeto, la congruencia y la acción.

¿Quién puede ser voluntario/a de Greenpeace México?
No cualquiera. Pero sí cualquiera que…
- Sea mayor de 18 años y viva en México
- Esté comprometido con la defensa del planeta y a participar de manera voluntaria sin remuneración económica.
- Comparta los valores de Greenpeace y se adhiera a nuestras campañas
- Tenga disponibilidad y/o flexibilidad de tiempo para formaciones y actividades
- Esté dispuesto/a a tomar riesgos físicos y legales junto a la organización
- Se comprometa por al menos un año de participación activa
- Tenga disposición para aprender, compartir y trabajar en equipo
Consulta nuestros lineamientos de voluntariado para saber más sobre ética y conducta.
¿Qué hacen los voluntarios de Greenpeace?
Ser voluntario o voluntaria de Greenpeace es convertirse en un megáfono por la justicia ambiental. Es gritar por quienes no pueden, es tomar acción por el planeta.
Algunas de las actividades que puedes realizar:
- Recibir información y capacitación sobre campañas
- Proponer y organizar eventos y actividades
- Movilizar a más personas en tu comunidad
- Promover nuestras campañas en redes sociales
- Participar en campañas locales o cabildeo político
- Elaboración de material, como mantas y carteles
- Apoyo en sitio cuando la oficina mexicana lo requiera o cuando una embarcación de Greenpeace visite México.
- Participar en acciones directas no violentas


¿Qué no hacen los voluntarios de Greenpeace?
En Greenpeace cuidamos nuestras causas y también nuestros principios. Las personas voluntarias no deben:
- Solicitar u obtener beneficios a nombre de la organización como donativo, patrocinios o apoyos económicos
- Realizar proselitismo político
- Difundir ideas religiosas, comerciales o políticas dentro del grupo, redes sociales o actividades de Greenpeace
- Participar en grupos que prediquen o practiquen cualquier tipo de violencia o discriminación
- Revelar datos o información confidencial de la organización
- Hacer uso indebido de equipos o materiales que son propiedades o llevan el nombre de la organización
¿Cómo ser parte del equipo de voluntariado de Greenpeace?
Todas las personas que se suman al voluntariado reciben una inducción y una capacitación llamada “formación básica”, dónde recibes toda la información del activismo de Greenpeace, nuestra historia, las temáticas que abordamos y como operamos desde el voluntariado.
Existen dos formas de sumarte; por medio de una convocatoria nacional en nuestras redes sociales y sitio web (generalmente 2 veces al año) y también contactando directamente a los grupos locales en las ciudades dónde tenemos presencia (solamente para personas que residen en estas ciudades).

55 7860 2070
Actualmente contamos con grupos locales en 15 ciudades, puedes ponerte en contacto directamente con ellos por medio de mensaje directo en su cuenta de Instagram para recibir información de la próxima reunión en tu localidad.
Encuentra tu ciudad
Testimonios del voluntariado de Greenpeace

