Dentro del análisis se identifican faltas graves por información censurada respecto a los anexos de la MIA-R, omisiones de información sobre ríos subterráneos y muestreos de flora y fauna, así como las coordenadas de remoción de vegetación forestal, falsedad en cuanto al trazo y al cruce sobre cenotes y regiones de cueva; información superficial respecto a los programas propuestos como medidas de mitigación porque carecen de info clara sobre su método, implementación y seguimiento; información poco confiable ya que presenta información incoherente respecto a las especies de flora y fauna, diferencias en cuanto a la superficie de cobertura forestal por afectar.
Artículos relacionados
-
¿Qué animales están en peligro de extinción en la península de Yucatán? De la rana yucateca al cocodrilo de pantano
Descubre qué animales de la península de Yucatán están en peligro de extinción y cómo la deforestación y megaproyectos amenazan su hábitat.
-
¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
Los manglares protegen costas, alimentan comunidades y frenan el cambio climático. Descubre por qué cuidarlos es urgente.
-
Cozumel: la isla que brilla de noche (y no es por las luces)
La bioluminiscencia en Cozumel está en riesgo por el turismo masivo. Protejamos este fenómeno natural y digamos NO al cuarto muelle.