Libérate del plástico

Unidos por un Tratado Global que detenga la contaminación plástica, proteja la salud del planeta y promueva un modelo justo y sostenible para todas las personas.

Activistas de Greenpeace em basurero de Teotihuacán

Cada día, toneladas de residuos plásticos terminan en ríos, mares y hasta en nuestros cuerpos, afectando la salud de las personas, la vida silvestre y el equilibrio de los ecosistemas. Pero este problema no solo es ambiental: también es social y de justicia. Mientras unas industrias se enriquecen, comunidades enteras sufren las consecuencias. Detener esta crisis es urgente.

Proyección luminosa con el mensaje "Pongan fin a la era del plástico" como parte de una acción de Greenpeace contra la contaminación plástica.

Greenpeace México se une a una campaña global para impulsar un Tratado Global de Plásticos que sea sólido, justo y legalmente vinculante. La meta: detener la contaminación plástica desde su origen, reduciendo su producción en al menos un 75% para 2040.

El Tratado Global de Plásticos es una iniciativa internacional que busca:

Establecer normas legales y vinculantes para detener la contaminación plástica.

Reducir gradualmente la producción de plásticos, especialmente los de un solo uso.

Promover una transición justa hacia modelos de producción y consumo sin residuos, libres de tóxicos y basados en la reutilización.

Abordar los impactos del plástico en el ambiente, la salud y los derechos humanos.

Si lo conseguimos, habremos creado un marco holístico e integral para desmantelar el problema del plástico, desde su producción y consumo hasta su eliminación y desecho. De este modo, el Tratado sienta las bases de la voluntad política para seguir desmantelando la infraestructura de combustibles fósiles y petroquímica y hacer cumplir los compromisos de reducción y transición hacia la reutilización.

Combustibles fósiles y plásticos
  • Más del 99% del plástico se fabrica con combustibles fósiles.
  • Grandes marcas como Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé están ligadas a gigantes petroleros como ExxonMobil, Shell o Dow.
  • Si no actuamos, la producción de plástico podría triplicarse para 2050.

El Tratado busca cerrar el camino a la expansión petroquímica, disminuir emisiones, proteger ecosistemas y defender la salud humana.

En Greenpeace no aceptamos dinero de empresas, partidos políticos ni gobiernos. Nuestra fuerza viene de personas como tú.
Tu donación nos permite mantener campañas independientes, investigar, hacer incidencia y llevar a cabo acciones directas para proteger el planeta.

Exige que la Secretaría de Relaciones Exteriores apruebe un fuerte Tratado Global de Plásticos. Tu firma puede marcar la diferencia y ayudar a frenar este megaproyecto que pone en riesgo el clima, el mar y nuestras comunidades.