Contaminación plástica: una amenaza que nos inunda

Desde el mar hasta nuestros cuerpos, el plástico está en todas partes. Es hora de actuar.

Waste Management and Recycling in Bogotá, Colombia. © Juan Pablo Eijo / Greenpeace

La contaminación por plásticos es una de las mayores amenazas ambientales de nuestro tiempo. Su origen está en un modelo de producción y consumo que ha inundado al planeta de productos desechables diseñados para usarse unos minutos… y permanecer cientos de años.

¿El resultado? Toneladas de residuos en todos los rincones del planeta: desde el fondo del mar hasta el aire que respiramos.

Fotografía de un vertedero de basura en Villa Allende creado en Coatzacoalcos, Veracruz, México.
  • La producción mundial de plástico se ha duplicado en los últimos 20 años.
  • El plástico no se biodegrada: se fragmenta en partes más pequeñas como microplásticos (menos de 5 mm) y nanoplásticos (menos de 1 micrómetro), que permanecen en el ambiente por siglos.
  • Muchos plásticos contienen sustancias químicas tóxicas, incluyendo cancerígenos, neurotóxicos y disruptores hormonales.
  • Cada persona consume en promedio 66 kg de plástico al año.
  • Se estima la producción de 200 botellas de PET por mexicano anualmente.
  • Hay microplásticos en todos los ecosistemas: playas, mares, sedimentos, y en la flora y fauna del país.
  • Cada año, 14 millones de toneladas de plástico llegan al océano.
  • El 80% de los residuos marinos son plásticos.
  • Se han hallado microplásticos en corales, aves, tortugas, peces y mamíferos marinos.
Bolsa de sangre con leyenda "Hay microplásticos en la sangre"
  • Se ha encontrado plástico en el suelo, el agua, el aire y en el cuerpo humano.
  • Los microplásticos pueden ingresar en órganos, tejidos y células humanas.
  • Su exposición se ha vinculado a:
    • Enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.
    • Problemas hormonales, cáncer, diabetes y enfermedades inflamatorias.
    • Disminución de la fertilidad masculina.

Partículas plásticas contiene en promedio una botella de agua.

Partículas plásticas al año al tomar una taza de café para llevar a la semana.

Partículas plásticas anuales al llevar una dieta promedio con carne.

De las tortugas marinas tienen plástico en su cuerpo.

De las especies marinas están en riesgo: intoxicación, asfixia o inanición.

Tres activistas de Greenpeace México con trajes de protección protestan frente a un basurero para exigir una ley contra plásticos de un solo uso.

No. Aunque el reciclaje es necesario, menos del 9% del plástico producido en el mundo ha sido reciclado.

El verdadero cambio:

  • No se trata solo de reciclar, sino de cambiar el modelo de producción y consumo.
  • Debemos rechazar productos diseñados para desecharse, como los de un solo uso.

Gobiernos

  • Regular los plásticos de un solo uso.
  • Aplicar la responsabilidad extendida del productor.
  • Fortalecer leyes para fomentar sistemas de reutilización y refill.
Plastic-Free Shopping Practices in Mangwon Market, Seoul. © Jung Park / Greenpeace
© Jung Park / Greenpeace

Empresas

  • Innovar en formas de distribución sin empaques desechables.
  • Adoptar envases reutilizables o sistemas de depósito.
  • Medir y reducir su huella plástica.
Tomatoes in Cardboard Boxes. © Isabelle Povey / Greenpeace
© Isabelle Povey / Greenpeace

Personas

  • Consumir menos y mejor.
  • Preferir productos locales, sin empaque, reutilizables y de materiales sustentables.
  • Rechazar plásticos de un solo uso y exigir soluciones a empresas y gobiernos.

Cada acción cuenta. El camino hacia una vida sin residuos empieza con decisiones personales y colectivas: desde llevar tu termo hasta apoyar regulaciones que pongan fin al abuso del plástico.

¿Qué puedes hacer tú?

  • Infórmate, exige y actúa.
  • Apoya nuestras campañas y únete al movimiento por un planeta libre de contaminación plástica.
Plastic "Catrina" at Festival in Mexico City. © Paola García / Greenpeace
Fotografía de una mujer en campos de girasoles y maíz.
Conoce nuestras campañas

Entérate de lo que estamos trabajando actualmente en Greenpeace México.

Más información