Ante la búsqueda de energías limpias, la energía nuclear se ha convertido en tema de debate, ya que pocos saben qué es lo malo de la energía nuclear y cuál es el coste ambiental detrás de una supuesta energía “limpia”.

La energía nuclear se considera como una fuente limpia, pero su impacto ambiental cuenta otra historia. 

Fotografía panorámica de la central nuclear de Mochovce
La central nuclear de Mochovce. © Tomas Halasz / Greenpeace

¿La energía nuclear destruye el hábitat?

Uno de los principales argumentos del por qué la energía nuclear destruye el hábitat, es su consumo de agua, lo que puede generar escasez. Esta extracción altera el equilibrio de los acuíferos, afectando directamente a especies y a ecosistemas cercanos a las centrales.

Otro motivo que podría destruir el hábitat es el impacto del ciclo completo de producción de energía nuclear, ya que consume grandes cantidades de combustibles fósiles y generan emisiones significativas de CO2, lo que contribuye al cambio climático. 

Greenpeace advierte que la energía nuclear afecta a los ecosistemas a través de impactos ambientales acumulativos, pues aún no existe una solución segura para gestionar sus desechos. Este riesgo permanente es otra amenaza a la fauna, flora y la salud de las futuras generaciones.

Activista de Greenpeace, con equipo de protección, en simulacro de desastre de contaminación nuclear en la playa de Sea Point.
Activistas de Greenpeace África simulan contaminación nuclear en la playa de Sea Point, Ciudad del Cabo. El simulacro de desastre de contaminación nuclear busca concienciar a la población sobre los riesgos nucleares. Los activistas participan en un día de acción global. ¡Alto a la energía nuclear YA! © Greenpeace

¿Cómo afecta la energía nuclear al medio ambiente? 

Datos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, indican que no existen pruebas para afirmar que la energía nuclear genera emisiones CO2, dado que las actividades relacionadas producen contaminación del aire.

El informe “El camino de México hacia la justicia energética” de Greenpeace señalan que la energía nuclear no es una energía limpia, dado el impacto ambiental y socioambiental que conlleva, el cual representa una amenaza a largo plazo para los ecosistemas. 

Una reciente investigación de la Agencia Federal de Medio Ambiente alemana reveló que la energía nuclear libera 3.5 veces más CO2 por kilovatio hora que las plantas fotovoltaicas. En comparación con la energía eólica, esto significa 13 veces más CO2, y en comparación con la energía hidroeléctrica, incluso 29 veces más CO2.

Toma aérea de una planta de combustibles fósiles, se observa humo saliendo de una chimenea.
Por una energía limpia y justa

Un futuro justo se construye con energías renovables, no con nuclear.

Firma por justicia energética

¿Qué riesgos tiene producir electricidad con energía nuclear?

La generación de electricidad mediante energía nuclear implica múltiples amenazas. Uno de los principales riesgos que tiene producir electricidad con energía nuclear es la gestión de los residuos radiactivos, los cuales deben ser almacenados y vigilados durante cientos de miles de años. 

Esta tarea representa no solo un problema técnico sin resolver, sino también un enorme gasto económico y ambiental. Otro riesgo es la posibilidad de accidentes graves como los ocurridos en Chernobyl o Fukushima, que dejaron regiones enteras inhabitables.

Retrato de Heinz Smital durante un estudio de radiación en la zona de exclusión de Namie, prefectura de Fukushima, Japón.
Un estudio exhaustivo realizado por Greenpeace Japón en las ciudades de Iitate y Namie, en la prefectura de Fukushima, incluida la zona de exclusión, reveló niveles de radiación hasta 100 veces superiores al límite internacional de exposición pública. Los altos niveles de radiación en estas áreas representan un riesgo significativo para los evacuados que regresan al menos hasta la década de 2050 y bien entrado el próximo siglo. © Christian Åslund / Greenpeac

En Greenpeace defendemos un futuro limpio, seguro y sostenible, por eso exigimos a los gobiernos y empresas que impulsen energías renovables accesibles y verdaderamente limpias.

 ¡Actúa hoy y di NO a la energía nuclear!

Toma aérea de una central arrojándose gases contaminantes.
Justicia energética YA

Exige energías renovables, seguras y accesibles para todas las personas.

Actúa hoy