Performance for the International Day of Cities in Bogotá. © Nathalia Angarita / Greenpeace
© Nathalia Angarita / Greenpeace

El Día contra el Cambio Climático se celebra cada 24 de octubre por iniciativa de la ONU para concienciar sobre los riesgos y consecuencias del cambio climático. Te contamos algunas acciones sencillas que puedes hacer para evitarlo.

La formalización de esta fecha coincidió con la Conferencia de las Partes (COP 15) celebrada en Copenhague en 2009, donde se exigió a los líderes mundiales llegar a un acuerdo sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Desde entonces, esta fecha coincide con la realización de esta cumbre que agrupa a 197 miembros, 196 países y la Unión Europea, los cuales evalúan los avances y toman decisiones clave para mitigar el cambio climático.

El objetivo central de esta fecha es sensibilizar, concientizar, advertir y subrayar los riesgos que el cambio climático provoca para toda la vida en el planeta.

¿Qué es el cambio climático y cómo afecta al mundo?

COP29 Action in Spain. © Pablo Blazquez / Greenpeace
© Pablo Blazquez / Greenpeace

El cambio climático es todo cambio significativo y sostenido en el sistema climático del planeta, el cual perdura durante décadas o incluso más tiempo, afectando a todo el planeta.

Las consecuencias del cambio climático hasta los cambios geográficos, cuando comunidades deben desplazarse a causa de inundaciones u olas de calor, lo que a su vez produce impactos económicos y sociales.

Enfrentar este desafío requiere de cooperación internacional y acciones inmediatas para la exigencia de políticas públicas contra el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de industrias como la de la carne, el sector energético, la ganadería.

El cambio climático representa una amenaza directa a la supervivencia humana. Un análisis del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial estima que para el año 2050, en el peor de los escenarios, más de tres millones de personas en México se verán obligadas a desplazarse forzadamente, como lo sucedido en El Bosque, Tabasco.

Volunteers Help the Flooded Community in Emilia Romagna, Italy. © Greenpeace / Michele Lapini
© Greenpeace / Michele Lapini

Los pueblos indígenas están en mayor riesgo debido a su estrecha relación con los territorios y recursos naturales. Las consecuencias del cambio climático en México incluyen sequías, pérdida de ecosistemas, inundaciones, aumento del nivel del mar y conflictos por recursos, agravados por la falta de reconocimiento legal y de mecanismos efectivos para prevenir y atender el desplazamiento climático.

¿Qué podemos hacer para evitar el cambio climático?

Strawberries in a Cardboard Box. © Isabelle Povey / Greenpeace
© Isabelle Povey / Greenpeace

El desafío más grande frente al cambio climático es la toma de acciones para evitarlo. Esto requiere que individuos, comunidades, autoridades y empresas se unan para tomar medidas inmediatas y efectivas. El primer paso pueden ser sencillos cambios:

1. Reducir el uso de plásticos de un solo uso

2. Usar medios de transporte sostenibles o caminar

3. Ahorrar energía en casa

4. Consumir productos locales y de temporada

5. Reducir el consumo de carne y lácteos

6. Plantar árboles o cuidar áreas verdes

7. Usa el agua de forma responsable

8. Baja la intensidad del brillo en tus dispositivos 

9. Limpia tu bandeja de entrada y archivos en la nube

10. Descongela el refrigerador regularmente y limpia el congelador
¡Nuestro planeta nos necesita! Súmate y sé parte de la solución al cambio climático. No hay planeta B. Dona, firma o difunde. Sé parte del cambio.