- Los impactos de este megaproyecto contemplan graves e irreparables violaciones a los derechos humanos individuales y colectivos y a los derechos de la Naturaleza
Diferentes organizaciones de la sociedad civil presentaron el día de hoy el Informe de la Misión Civil de Observación sobre los impactos del Tren Maya; documento en el que se exponen el conjunto de afectaciones generadas por esta obra a nivel social y ambiental, específicamente de los tramos 5, 6 y 7, que involucra a los estados de Quintana Roo y Campeche.
El texto integra los testimonios de los habitantes de los distintos territorios impactados por el Tren, y documenta las transformaciones experimentadas a ese nivel, en múltiples esferas y escalas. El resultado es un conglomerado de graves e irreparables violaciones a los derechos humanos individuales y colectivos, a los derechos indígenas y a los derechos de la naturaleza cuya revisión y atención resulta una tarea urgente e inmediata para las autoridades federales correspondientes.
El informe, elaborado por el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil, el Centro Comunitario U kúuchil k Ch’i’ibalo’on (organizaciones de base participantes del Congreso Nacional Indígena), Cenotes Urbanos, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, el Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza, los centros de derechos humanos Frayba y Kanan, Greenpeace México, Jaltun, OLAG, OMAL y Terravida, ofrece un diagnóstico actualizado, agudo y alarmante que ratifica la sentencia del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza de 2023, mediante la cual se advirtió el carácter etnocida y ecocida del megaproyecto Tren Maya.
La iniciativa de observación surge en abril de 2025, a raíz de un proceso de convocatoria ciudadana independiente, impulsado por un conjunto de comunidades y colectivos de la península de Yucatán, e incluyó la participación de investigadores, defensores del territorio, productores y organizaciones de base de esta región.
Consulta el comunicado aquí.
Consulta el Informe completo aquí.


