En el marco del Día Internacional de la Mujer, Greenpeace México reconoce y se solidariza con la lucha de las mujeres por sus derechos en México y el mundo. Esta fecha no solo conmemora las batallas ganadas, sino que nos recuerda todo lo que aún falta por lograr en la construcción de un planeta más justo, equitativo y sostenible.

Logo de Greenpeace adaptado en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, se lee "Purplepeace".

El activismo de las mujeres: pilar en la defensa del planeta

Las mujeres han sido históricamente fundamentales en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos. En un contexto de violencia generalizada como el que se vive en México, su activismo representa una fuerza vital para el cambio sistémico. Sin embargo, también las coloca en una situación de alto riesgo.

El compromiso de las mujeres en causas sociales y ambientales es doble: por un lado, lideran acciones para exigir justicia climática y social; por el otro, enfrentan una realidad donde sus derechos, su integridad y, en muchos casos, su vida, están en constante peligro. El Día Internacional de la Mujer es también un recordatorio urgente de que la justicia ambiental no puede lograrse sin equidad de género.

Violencia contra defensoras: una crisis invisibilizada

No existen estadísticas oficiales completas sobre agresiones a mujeres defensoras y periodistas en México, pero los datos recopilados por organizaciones civiles son alarmantes.

Datos que no se deben ignorar

Según la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos, entre 2012 y 2014 se registraron 615 agresiones, colocando a México como el segundo país de la región con más ataques. Las defensoras del territorio y los recursos naturales fueron las terceras más agredidas, solo detrás de quienes defienden el derecho a una vida libre de violencia y a la libertad de expresión.

Mujeres del staff de Greenpeace México sosteniendo una manta con el mensaje "purplepeace" en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
En el marco al día Internacional de la mujer Greenpeace México se suma a la marcha para exigir transporte seguro.
© Ilse Huesca / Greenpeace

Hacia una justicia climática con perspectiva de género

El cambio climático no afecta de la misma manera a todas las personas. Las mujeres, especialmente las de comunidades rurales o marginadas, enfrentan mayores riesgos debido a desigualdades estructurales en el acceso a recursos y la toma de decisiones. Por ello, cualquier solución para mitigar o adaptarse al cambio climático debe incorporar la perspectiva de género, garantizando que las mujeres tengan voz y participación activa en la construcción de políticas y estrategias.

Cerrar las brechas de desigualdad

Es urgente abordar las desigualdades de género presentes en la distribución de recursos y en la toma de decisiones sobre el medio ambiente. Las mujeres deben tener las mismas oportunidades de participar en la elaboración de políticas climáticas, tanto a nivel local como global. Esto incluye el acceso a la educación, la capacitación en sostenibilidad y la representación en foros de decisión. Sólo con la igualdad de género podremos alcanzar soluciones sostenibles y efectivas para el futuro del planeta.

Llamado urgente a la justicia y a la equidad de género en la lucha por un mundo más justo y sostenible

Hacemos un llamado las autoridades a impulsar medidas urgentes para garantizar la justicia en todos los casos de violencia hacia las mujeres, defensoras de derechos humanos,  medio ambiente y periodistas. El libre ejercicio de nuestros derechos, y luchar por un mundo más justo y sostenible no debe costar la vida.


Las mujeres están aumentando su participación a nivel mundial y hay una creciente energía en torno a la equidad de género, de la cual los hombres también tienen un papel clave. Debemos actuar de una manera que perciba, valore y abrace a las personas en toda su diversidad. Esto significa que debemos entender que los sesgos inconscientes y las dinámicas de poder no vistas juegan un papel importante, cómo y cuándo se ve y escucha a algunos/as de nosotros/as, y debemos esforzarnos para trabajar de manera inclusiva porque creemos en un cambio de cultura liderado por las mujeres.

 

Notas:

Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, Diagnóstico Nacional de Agresiones contra Mujeres Defensoras en México, 2017. Pág. 31 Consultado en:

https://www.greenpeace.org/static/planet4-mexico-stateless/2018/11/d019c23d-d019c23d-informe_interactivo.pdf

8M