Este 2019 fue un año de mucho trabajo para quienes defienden el derecho de todas las personas y seres a habitar en un ambiente sano. Como respuesta a ese esfuerzo hubo decenas de logros importantes, como cuando la Cámara de Diputados de la Ciudad de México aprobó la creación de la Ley.
Sin embargo, 365 días al año no son suficientes para transformar todo lo que se necesita para que este planeta sea un lugar más justo. Lo bueno es que 2020 representa una nueva oportunidad para exigir a nuestros gobernantes y a las corporaciones que caminen de nuestro lado.

Aunque vamos avanzando, el camino todavía es largo. Por eso, en Greenpeace hicimos un recuento de los pendientes que debemos tener en la mira para sostener el proceso que ya iniciamos cuando lleguemos a 2020:
1.- Prohibir plásticos de un sólo uso
Este 2019 se consiguió que más de 10 entidades en el país reformaran sus legislaciones locales para prohibir la generación y distribución de plásticos de un sólo uso. Esto fue gracias al trabajo de cientos de personas voluntarias que ejercieron sus derechos políticos y llevaron propuestas muy concretas a sus Congresos.
Lo que aún falta es que el Senado de la República apruebe reformas a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) para que los fabricantes se hagan responsables de la gestión de los residuos que sus productos generan y, desde el principio, ofrezcan bienes y servicios libres de plásticos. Esto atacaría la contaminación plástica desde su origen. Firma nuestra petición y ¡exijamos leyes que prohiban los plásticos de un solo uso!

2.- Tratado político global de protección a los océanos
En agosto y septiembre pasado, México participó en una negociación mundial para discutir y negociar el primer borrador del Tratado Global por los Océanos. El objetivo de este Tratado es tener un instrumento internacional legalmente vinculante que permita la protección de la vida y los hábitats marinos fuera de las leyes nacionales.
La apuesta de Greenpeace es que los gobiernos determinen la protección del 30% de los océanos para 2030 a través de una red de santuarios oceánicos. El Tratado aún no es una realidad, por lo que 2020 será un año crucial para insistir a los gobiernos que garanticen la máxima protección a los ecosistemas marinos.
3.- Menos reciclaje y más consumo y producción responsable
Durante años, las sociedades han consolidado una cultura a favor del reciclaje para preservar el medio ambiente. Incluso los gobiernos y las corporaciones invirtieron en infraestructura y tecnología para contribuir a este propósito y, por qué no decirlo, para disminuir pérdidas por materia prima.
Sin embargo, este 2019 Greenpeace dijo con fuerza a la ciudadanía, los gobiernos y la industria que ¡Reciclar no es suficiente!

Cada año, los mares y océanos reciben hasta 12 millones de toneladas de basura. Se estima que en 2020 la cifra llegue a los 350 millones de toneladas (un 900% más que en 1980). El problema del plástico son las cantidades en las que se produce, su fácil dispersión, su lento proceso de degradación convierten y los hábitos de consumo de usar y tirar.
La solución: promover un cambio cultural en el que, por un lado exijamos a los grandes productores de plástico que reduzcan su uso desde el origen, y por otro sensibilicemos a la población sobre la importancia de reducir su consumo de plásticos de un solo uso ya que reciclar no es suficiente.
4.- Transforma tus hábitos de consumo e vive una vida cero plásticos
Estamos convencidas de que este 2019 todas las personas trabajamos un poco más para disminuir nuestro consumo de plástico. Ya no pedimos popote ni bolsa e incluso hacemos nuestras compras con recipientes reutilizables y bolsas de tela.
Esto es un gran paso, pero aún falta mucho más. Existe un movimiento en todo el mundo que ha impulsado iniciativas de comercio local responsable para que todas las personas podamos vivir una vida totalmente libre de plástico.

Esto es posible, ya que no hace muchas décadas atrás las industrias producían mucho menos plásticos de un sólo uso que ahora. ¿Quieres empezar el 2020 con nuevos propósitos a favor del medio ambiente? Te compartimos una Guía de Consumo Responsable sin Plásticos. En ella encontrarás comercios y restaurantes en tu estado que ya se han sumado a este movimiento global por la salud del planeta.

¡Exijamos leyes que prohiban los plásticos de un solo uso! Las corporaciones evaden su responsabilidad porque no existe un marco que las regule. Desplastifiquemos México.
Participa